Adepan, la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan, ve con preocupación el alza en la materia prima para los alimentos de panadería, situación que se refleja en que el famoso pan de $300 cada vez tiende más a desaparecer.
Lea: Desabastecimiento de métodos anticonceptivos en Colombia
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Mientras 50 kilos de harina de trigo en el 2020 se encontraban en 96 mil pesos, hoy cuestan 175 mil pesos. Además, en julio el precio del azúcar llegó a su nivel más alto: antes se compraban 50 kilos a 102 mil pesos, hoy a más del doble: 220 mil pesos.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
“Un queso que costaba $7.000 esta semana ya subió a $9.200 la libra”, señala un panadero.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Y la lista parece interminable. El aceite de palma se encareció 33%, la leche casi 34%, los huevos 25%, la fécula 18% y la margarina 9%. Muchos de estos ingredientes son irreemplazables a la hora de hacer los pandebonos.
Los panaderos, obligados a subirle el precio al pan, le piden al gobierno nacional evaluar y tomar medidas que alivien al sector.
Para Adepan, está en juego el consumo y la seguridad alimentaria de los hogares colombianos.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
