¡Indignante! usan carroña contaminada para envenenar cóndores

¡Indignante! usan carroña contaminada para envenenar cóndores

Según la fundación Neotropical, se han reportado cinco casos en los que campesinos usan carroña contaminada para envenenar cóndores y así deshacerse de lo que algunos consideran una amenaza para sus ovejas, cabras y ganado


Los páramos son ecosistemas de alta montaña en zonas ecuatoriales, de vegetación robusta y de poca altura, aptos para retener agua y resistir variaciones de temperatura. Su vocación no es la ceba de animales, pero la disminución de la fauna silvestre y la actividad humana alteraron los hábitos del cóndor. 

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Lea Tocancipá, el nuevo hogar para dos cóndores rescatados

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

"El páramo es nuestra fuente de agua en los países andinos. Sin el páramo estaríamos secos y muertos, literalmente. El ganado vacuno o bovino sí tiene un impacto negativo en el páramo, pero si lo retiramos todo de golpe el cóndor se queda sin comida", señala Sebastián Kohn, director ejecutivo de la fundación Cóndor Andino de Ecuador.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

El ave insigne de Colombia en peligro

Considerada una de las aves más grandes del mundo y emblema de Colombia, el cóndor de los Andes está en peligro crítico de extinción en el país y casi amenazada a escala global según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 

Le interesa Muerte de cóndores en la Sierra Nevada fue por plaguicida prohibido

Expertos calculan una población de 150 aves en el territorio colombiano. En una época se pensaba que eran exclusivamente carroñeros, hoy existen evidencias de ataques a animales vivos. La población de Cerrito lo confirma. 

Con 8.200 habitantes, Cerrito está a 400 kilómetros de Bogotá. El 80% de la zona es páramo y allí nacen, entre otros, el río Arauca que surte de agua a Venezuela.

"Al menos 30 cóndores" sobrevuelan la zona, cuenta Fausto Sáenz, director científico de la fundación Neotropical, que en alianza con el parque Jaime Duque, The Peregrine Fund y la Fundación Cóndor Andino de Ecuador acompañaron el rescate, convalecencia y liberación de los animales.

El peligro

El envenenamiento es la principal amenaza en el país para esta especie, que se distribuye desde Venezuela hasta el sur de Argentina y Chile, con cerca de 6.700 aves que superan los tres metros de envergadura y que pesan entre 9 y 15 kilos.

Expuestos a otros riesgos como la cacería y el choque contra cables eléctricos, sumado a un ritmo de reproducción de un huevo cada dos años, el cóndor está cerca de perder su corona en las cordilleras suramericanas.

Las amenazas que enfrenta son similares a las que encaran otras especies continentales, como el oso de anteojos o el jaguar, cuyos hábitats han sido cercados por la expansión de la agricultura o la ganadería.

 

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto