Se convocarán a más de 250 organizaciones sociales y activistas por la protección de los animales, para construir conjuntamente las bases del documento Conpes
Para garantizar los derechos y protección de los animales, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), está elaborando la política pública que dará cumplimiento al artículo 248 del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 que establece esos compromisos.
"El país se encamina hacia un nuevo proceso de respeto y convivencia armónica con las especies animales, que requieren de ciertas condiciones para su cuidado y bienestar, evitando causarles cualquier sufrimiento innecesario", aseguró el director del DNP, Simón Gaviria Muñoz.
Contenido recomendado:
En este sentido, el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, "Todos por un nuevo país", deja en manos del gobierno nacional la responsabilidad de promover políticas públicas y acciones gubernamentales para fomentar, promulgar y difundir la protección animal, en coordinación con las organizaciones sociales de defensa de los animales.
Este proceso es liderado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), dando importantes pasos para la formulación participativa de esta política pública que estará lista en pocos meses.
Con el objetivo de socializar un plan de acción y de aunar esfuerzos para dar cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo, en diciembre de 2015, el DNP convocó a una mesa en la que participaron entidades nacionales y del Distrito Capital.
En esa reunión intervinieron miembros de la bancada animalista del Congreso de la República, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales (Asocars), la Federación Colombiana de Municipios, la Federación Nacional de Departamentos, universidades, organizaciones protectoras de los animales y asociaciones de veterinarios y zootecnistas.
Los ministerios del Interior, de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Salud y Protección Social, de Educación Nacional, de Cultura, de Transporte y la Policía Nacional de Colombia, también participaron en la primera reunión.
De igual forma, el DNP conformó una mesa académica, en la que participan investigadores de las Universidades Rosario, Javeriana, Uniagraria y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), esta mesa tiene un carácter asesor y científico para la formulación de la política de protección animal.
Producto del trabajo coordinado de la mesa interinstitucional, se elaboró la ruta especializada sobre "Protección animal", que contiene un conjunto de recomendaciones para que los mandatarios locales incluyeran la protección animal en sus planes de desarrollo territoriales 2016-2019.
Entre esas recomendaciones se mencionan establecer objetivos para evitar el maltrato y asegurar el bienestar animal a mediano y corto plazo y fortalecer las capacidades de las entidades encargadas de la materia.
Además, incluir campañas gratuitas o de bajo costo de esterilización, vacunación y desparasitación para mascotas, animales de compañía y en estado de abandono, especialmente de perros y gatos por ser la población que mayoritariamente sufre de abandono y maltrato.
Adelantar campañas de promoción, promulgación y defensa de los derechos de los animales, que pueden complementarse con formación ciudadana y escolar, creación de centros de bienestar animal, campañas de adopción de animales abandonados y la sustitución de vehículos de tracción animal, entre otras.
Según el director del DNP, para continuar con el proceso de formulación participativa de la política de defensa y protección de los animales, el DNP realizará encuentros regionales durante septiembre y octubre de este año. Se convocarán a más de 250 organizaciones sociales y activistas por la protección de los animales, para construir conjuntamente las bases del documento Conpes.