El mundo entero está atónito con la noticia del incendio de la Catedral de Notre Dam en París, Francia. Dedicada a María, madre de Cristo, este emblemático templo católico de estilo gótico, fue construido entre los años 1163 y 1260 en la pequeña isla de Cité, en medio del río Sena
Esta isla es considerada como el centro original de la ciudad de París, y para 2007 se contaron 1168 habitantes en ella. Su territorio es compartido hoy en día con otros icónicos monumentos:
1. Catedral de Notre Dame (1163 - 1260)
2. Sainte – Chapelle (1242 - 1248)
3. La Conciergerie
Ilustración 1: Reina María Antonieta de Francia en prisión por After Alexander Kucharsky [Dominio público]Durante siglos se presumió que esta isla estuvo habitada 250 años antes de Cristo por una tribu celta llamada los parisii (parisios), aunque hoy día se sabe que éstos vivieron realmente en otra isla, en un afluente del Río Sena. La isla hace parte de lo que se conoce como una zona pantanosa o marisma – y hay registros de una gran inundación en 1197 – por supuesto cuando ya se había iniciado la construcción de la Catedral de Notre Dame.
Debido a los trabajos de restauración que se estaban adelantando en la Catedral, las imágenes, reliquias y obras de arte en general se habían retirado del sitio – por lo que no sufrieron daño alguno en este gigantesco incendio. Pero no es la primera vez que este templo sufre daños, ya que durante la Revolución Francesa (1790) fue saqueado, y sus imágenes religiosas profanadas.
La Sainte Chapelle (Santa Capilla) también conocida como Capilla de la Isla de Cité es un templo mucho más modesto – al menos en tamaño, comparado con Notre Dame, también de construcción gótica pero con mucho más esplendor en los detalles e iluminación, su estilo obedece al período “radiante” de este estilo en Europa. Fue construida con el fin de albergar las reliquias traídas de tierra santa (corona de espinas, parte dela cruz, el hierro de la lanza y la esponja, entre otras, del martirio de Jesucristo) por el rey Luis XV.
La Conciergerie (Conserjería), también conocido como Palacio de la Cité, un histórico palacio construido en el muelle del reloj, fue residencia de los reyes de Francia delos siglos X al XIV. Cuando Carlos V lo abandonó, fue convertido en prisión en 1392 – con la fama de ser una prisión solo de entrada pero no de salida – al menos vivo. María Antonieta fue una de sus huéspedes ilustres en 1793. Hoy en día está abierto al público para admirar su arquitectura,su historia, y diferentes exposiciones que alberga en su interior.