Biciturismo de la región central de Colombia tiene certificación internacional

Biciturismo de la región central de Colombia tiene certificación internacional

Estas fueron diseñadas, implementadas y señalizadas por la RAPE Región Central en el marco del proyecto BiciRegión, tras cumplir con todos los criterios para la práctica de MB, convirtiéndose así en el único conjunto de bicirutas certificadas en Colombia


La International Mountain Bicycling Association, IMBA, capítulo España, certificó las rutas de biciturismo de la región central del país como aptas y adecuadas para la práctica del ciclismo de montaña en la categoría de “RED DE RUTAS DE MOUNTAIN BIKE”.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Este circuito conecta a Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Meta y Bogotá, D.C. Los bicituristas viven la experiencia de manera segura y confiable a través de imponentes paisajes naturales, montañas, ríos, cascadas, desiertos y páramos del centro del país, entre otros atractivos turísticos.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Noticia en contexto $85.000 millones para potencializar ecoturismo en Tominé y río Teusacá

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Durante el recorrido, expertos examinaron la señalización de los tramos, el manejo de la georreferenciación y estado de las rutas, entre otros parámetros que presentaron óptimas condiciones para el desarrollo del biciturismo en el centro del país.

“La certificación nos consolida como la primera red de rutas del país que cumple con todos los estándares internacionales para que los colombianos podamos practicar ciclismo de montaña. Este reconocimiento se da, luego de la visita de un equipo de expertos de la IMBA quienes recorrieron kilómetro a kilómetro cada uno de los trayectos de la Biciregión”, explicó Fernando Flórez, director de la RAPE.

Atractivos turísticos que se pueden visitar a través de la BiciRegión

Ruta Bio-Metrópolis (Bogotá): son 31 kms de recorrido a través de fascinantes paisajes en medio de los bosques de pinos y cipreses, y ecosistemas productores de agua como el Valle de Frailejón y el Embalse de San Rafael.

Lea BiciRegión para potencializar el turismo en Cundinamarca

Ruta Sendas de Agua, Torrentes de Paz (Meta): son 780 km de recorrido por cascadas azufradas, piscinas naturales del río Güejar, el mirador La Macarena, el puente de la Reconciliación, los petroglifos de Piedra Gorda, el río Yamanés, el centro poblado Miravalles y el río Ariari.

Ruta de la Templanza (Tolima): Son 55 km de recorrido por la cascada El Abuelo, los termales del Canaán, los bosques de palmas de cera, los termales de La Yuca, el mirador Valle del Magdalena y el mirador Los Nevados.

Ruta Caminos de Arcilla (Boyacá): Son 63 kilómetros de recorrido que atraviesa las montañas, desiertos y paisajes más emblemáticos de este departamento como el río Moniquirá, el Paso del Ángel, el convento Santo Eccehomo, el desierto de la Candelaria y el mirador de Villa de Leyva.

Le interesa Así recuperan el Jesucristo de la Capilla de los Dolores de Zipaquirá

Ruta Güecha (Cundinamarca): Son 47 km de recorrido por el Embalse del Sisga, el Mirador Rocas de Suesca, los Monolitos y Cucunubá, uno de los municipios más bellos del departamento gracias a su arquitectura colonial, sus calles empedradas y la antigua estación de tren

Rutas conectoras

Ruta Zaquenzipa (Cundinamarca y Boyacá): Son 52 km de recorrido por recorre los antiguos caminos muiscas y paisajes campesinos llenos de tradición, artesanía y gastronomía. Atraviesa los municipios de Ráquira, Guachetá, Lenguazaque de Boyacá y Cucunubá en Cundinamarca.

Ruta Colibrí (Cundinamarca): Son 60 km de recorrido por la Calera, el parque ecológico Pionono en Sopó, uno de los puntos más importantes para el avistamiento de aves en Colombia; la iglesia Divino Salvador, donde se exponen las reconocidas pinturas de los 12 Arcángeles, Tocancipá, Gachancipá, la mina de sal de Nemocón, Suesca y Sesquilé.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto