La entrada en funcionamiento de la plataforma virtual ¡ADenunciar!, de la Policía y la Fiscalía en junio de este año, también estaría pesando en las estadísticas, pues los ciudadanos tienen ahora menos lío para poner en conocimiento de las autoridades los delitos
En un gran número de municipios de Cundinamarca se disparó el hurto de vehículos, entre ellos San Antonio del Tequendama, Cajicá, Guaduas, Bojacá, Funza, Madrid, Chía y Zipaquirá; con un aumento superior al 100 por ciento. En los alrededores de la Sabana se han robado este año 157 carros. Se trata de bandas que salen desde Bogotá y que aprovechan que los turistas se desentienden de los temas de seguridad cuando salen de paseo.

El director del Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), Jorge Restrepo, dijo que si bien las cifras pueden leerse a la luz de una mayor denuncia, también se necesitan medidas para combatir a las bandas que se mueven hacia los pequeños pueblitos ‘pescando’ nuevas oportunidades delictivas.
De acuerdo con un artículo publicado en El Espectador, son 64 carros y 21 motos en promedio los que se roban diariamente en nuestro país, sobre todo en Bogotá, donde se registra el 30% de los casos.
¿Qué hacer?, sencillo:
- La regla básica es conducir siempre con los seguros activados, pues a veces por salir de afán o simplemente por distracción, olvidas asegurar las puertas y eso se puede convertir en un riesgo importante. Nuestro consejo es que nunca te detengas si notas cualquier actitud sospechosa cuando estás al volante y va alguien al lado tuyo, pues las modalidades de robo con cada vez más diversas y ágiles. En cuestión de minutos, los ladrones cumplen sus objetivos.
- Otro aspecto para tener presente, y en el cual suelen incurrir muchos conductores en el país, es ahorrarse algún dinero en parqueadero y dejar el carro estacionado en la calle o en un lugar solitario. ¡Intenta no hacer esto!, suele ser una de las mayores oportunidades para los ladrones, porque aprovechan el silencio y la escasa vigilancia para acudir a métodos como el “halado”, que consiste en el uso de ganzúas, ganchos, o simplemente martillazos para romper los vidrios y acceder rápidamente al carro.
- No dejar ningún objeto dentro del carro a la vista exterior, por ejemplo bolsos, paquetes, celulares o cualquier otro artículo que pueda llamar la atención de los ladrones. En muchos casos, rompen las ventanas y se llevan tus objetos.
- Esto, aunque te suene muy obvio, puede suceder: mantener unas segundas llaves dentro del carro. ¡No lo hagas! Y dado el caso que por ejemplo tengas el carro parqueado y vayas a subirte, ten siempre las llaves a la mano, que solo sea cuestión de abrir la puerta, prender en motor del automóvil e inmediatamente ponerlo en marcha.
Dicho de otro modo, la probabilidad de ser víctima de uno de estos robos está ahí, pero también depende de ti no exponerte a situaciones que puedan propiciar un escenario más fácil para personas indelicadas que son expertas en trucos para llevarse vehículos ajenos.
Fuente: El Tiempo