El teatro es considerado uno de los escenarios más representativos del arte dramático en Colombia, fue cerrado al público en el 2010, y desde entonces la soledad, abandono y su progresivo deterioro lo pusieron en una situación que puede llevarlo hasta el colapso
El Concejo de Zipaquirá lanzó ayer un llamado de alerta por la penosa situación en la que se encuentra el Teatro Roberto Mac Douall, uno de los íconos de la arquitectura de la ciudad, declarado en 1.982 como Patrimonio Nacional, pero que hoy se encuentra cerrado, en total deterioro y sin señales de prontas acciones para su restauración.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Lea El teatro que se convirtió en show mediático pero que nadie quiere restaurar
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Ante los concejales de la ciduad el jueves 4 de abril, Leonardo Chiriví, Subgerente de Cultura dio a conocer los pormenores de la recuperación de este lugar, expresando que: el municipio está adelantando el proceso para la declaratoria de incumplimiento del contrato de consultoría 327 del 30 de diciembre de 2014 suscrito entre la Alcaldía de Zipaquirá y la Sociedad Cundinamarquesa de Ingenieros, que se pactó con el objeto de entregar los estudios y diseños para la restauración del teatro, pero cuyos resultados no han sido satisfactorios para el Ministerio de Cultura.
Por otra parte, una comisión integrada por los concejales Fabián Rojas, Luis Eduardo Guzmán, Emerson Roa, Felipe Vanegas y Wilson Forero, buscaran diseñar un plan de acción que desde el Concejo Municipal permita poner al teatro Roberto Mac Douall en un camino de salida de los líos administrativos y jurídicos que lo tienen postrado.
Lea Concejal Fabián Rojas expone que monumento a Tisquesusa aún no ha sido autorizado por MinCultura
Los cabildantes propusieron establecer responsabilidades que correspondan sobre la firma contratista y supervisores del mencionado contrato, y además, adelantar en lo sucesivo el debate de control político citando a los funcionarios que hoy tienen responsabilidades frente a la administración del escenario, a la supervisión técnica y la situación jurídica del contrato en cuestión.
También pedirá la adopción de medidas para mitigar de la zona de taquilla, entrada principal del edificio, la situación de suciedad, malos olores y la permanencia de habitantes de calle que se viene presentando.
Fotografías Archivo Portalnews.co
Pese a ser único en Colombia hoy esta resignado a quedar en ruinas, aún no se conocen planes de recuperación, por el contrario día a día se convierte en baño público o dormitorio de los habitantes de calle del municipio.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
