El martes 4 de enero se registraron heladas en varios municipios de la sabana de Bogotá y los valles Ubaté, las temperaturas más bajas se registraron Nemocón, Mosquera y Ubaté, donde se alcanzaron los -0.2, 0,1 y 0,2 grados
En enero de este año, el acumulado de las lluvias fue deficitario en el territorio CAR, alcanzando solo el 35% de lo que cae normalmente en este mes, es decir, un déficit del 65%. De manera notable las bajas precipitaciones incidieron en la zona occidental donde, en condiciones normales, se presentan aguaceros habituales por esta época.
Las reservas hídricas reguladas mediante embalses están de la siguiente manera:
- Embalse Agregado Norte: 43% de su capacidad total (Neusa 60%, Tominé 38% y Sisga 53%).
- Sistema Chingaza: 60% de su capacidad total (Chuza 50%, San Rafael 93%).
- La laguna de Fúquene se encuentra bastante baja (nivel de 1.08 metros, equivalente a 2538.80 metros sobre el nivel del mar).
Por la operación, manejo y regulación hídrica de los embalses (Agregado Norte), que realiza la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, los municipios de la sabana de Bogotá y la capital del país no sufren por desabastecimiento, garantizando de esta manera la óptima distribución de agua a los habitantes de estas zonas.
Febrero tiene la característica de ser un mes seco en la jurisdicción CAR, especialmente en la zona central y oriental. Al tratarse de la fase final de la temporada seca, es la época en que se registra la oferta hídrica más baja en la mayoría de las cuencas por la acumulación de las bajas precipitaciones y altas demandas de agua.
Adicional a esta situación, la CAR reitera el llamado a la prevención por las bajas temperaturas que se presentan en las madrugadas.