La Salle: el colegio de Zipaquirá que formó al presidente de Colombia, Gustavo Petro y al nobel de literatura, Gabriel García Márquez

La Salle: el colegio de Zipaquirá que formó al presidente de Colombia, Gustavo Petro y al nobel de literatura, Gabriel García Márquez

La institución educativa puede sentirse orgullosa de contar entre sus ex alumnos con dos grandes personajes de la historia de Colombia, Gustavo Petro primer presidente de izquierda en el país y el nobel de literatura, García Márquez


En Zipaquirá, la Institución Educativa Municipal San Juan Bautista de La Salle se ha vuelto referente por estos días y es que allí estudiaron estos dos grandes personajes los cuales a través de sus vivencias agradecen el haber sido parte de este centro educativo.

Lea: "Todo se lo debo a Zipaquirá": Gustavo Petro en el cierre de su campaña

El presidente electo siempre agradeció el estar vinculado a este colegio, en La Salle, o Liceo Nacional de Varones ―como se llamaba antes―, siempre le inculcaron el gusto por las letras, pues 30 años atrás de que Gustavo Petro pasara por esas aulas había estado Gabriel García Márquez, quien con el tiempo se convirtió en Nobel de Literatura.

En la nueva edificación, en el primer piso al fondo, justo frente a la escalera del lateral izquierdo, está el mosaico de graduación del año 1976; allí se alcanza a identificar en la segunda fila que la antepenúltima foto es de Gustavo Francisco Petro. Tenía 16 años para ese entonces y ya empezaba a hacer historia por sus ideas revolucionarias.

Gustavo Petro en la segunda fila, antepenúltima foto

Cuando estaba aproximadamente en noveno grado, sus amigos más cercanos refieren que Petro creó el periódico que llamó El estudiante piensa, y junto con un amigo caricaturista publicaban artículos que hablaban de la necesidad de que los alumnos en Zipaquirá tuvieran espacios deportivos o la posibilidad de tomar leche con bocadillo de onces.

Le interesa: Respaldo total a Gustavo Petro en Zipaquirá

Una de las pocas quejas que recibieron los padres del hoy presidente fue cuando los llamó el rector para decirles que su hijo estaba apoyando una especie de huelga con los estudiantes. Don Gustavo lo llamó a rendir cuentas. El entonces adolescente le dijo que no podía decirles no a sus compañeros que lo habían buscado para pedirle ayuda, pues muchos estaban perdiendo el año de manera injustificada. “Frente a eso, yo no podía decirle que desistiera”, recuerda Petro Sierra, hoy con 87 años. Relata la Revista Semana.

Todo lo que García Márquez sabia se lo debía al bachillerato

Por su parte el Nobel García Márquez estudió en el Liceo de Varones que más adelante se llamaría La Salle.

Las palabras de despedida para la promoción de 1944 del Liceo Nacional de Varones de Zipaquirá las dijo Gabriel García Márquez: “Yo no vengo a dar un discurso... ¿Qué hago yo encaramado en esta percha de honor, yo que siempre he considerado los discursos como el más terrorífico de los compromisos humanos?”. El recinto era propenso al eco; todas las esquinas son testigos fieles de los discursos que desde 1782 se pronuncian en este lugar. Los pasillos, las paredes, la plazoleta central, todo sigue intacto. La única diferencia con las épocas de García Márquez es que ahora reina el silencio en las aulas. relata el periódico El Espectador en una nota en el 2013.

En Zipaquirá García Márquez escribió Psicosis obsesiva (1943), su primer cuento. Cuenta Castro Caycedo que en esta tierra también redactó sus primeros cinco discursos y algunas obras de poesía.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto