Durante el evento el presidente Juan Manuel Santos hará entrega de 78 hectáreas de tierras restituidas, recursos para proyectos productivos y subsidios de vivienda a familias campesinas que padecieron el conflicto armado en esta región del país
Así mismo, el Mandatario visito el predio de una familia restituida, en la cual se llevan a cabo proyectos productivos con el apoyo de la Unidad de Restitución de Tierras.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

El Jefe de Estado estuvo acompañado por el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga; el Director General de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal; el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y el Alcalde de La Palma, Adrián Tovar, entre otros.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
La Agencia Nacional de Tierras está invirtiendo cuantiosos recursos en la formalización de tierras para el departamento de Cundinamarca, con los que se beneficiarán más de 500 personas.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
De estos procesos de formalización que ya están en marcha en Cundinamarca, 2.484 estudios jurídicos se han concretado en Chocontá, Manta, Guachetá, Sesquilé, Villapinzón, Anapoima, Apulo y La Mesa, en tanto que otros 621 se encuentran en trámite.
Pueblos en paz
En los últimos 10 años, los homicidios se han reducido en los 21 municipios donde e se están realizado procesos de restitución de tierras.
2009 fue el año más crítico, respecto a los asesinatos, cuando se registraron 56.
La Mesa, en el suroccidente de Cundinamarca, fue la población más afectada con 68 homicidios entre 2007 y 2017. Le sigue El Colegio, con 35; y Yacopí, con 28.
Sin embargo, la cifra se ha ido reduciendo llegando a 16 registros el año pasado. Y en municipios como La Palma o Viotá no se registraron homicidios en 2017.
En estas poblaciones tuvieron que convivir con grupos guerrilleros, y posteriormente con la llegada de paramilitares tuvieron que abandonar sus territorios.
Fuente: El Tiempo
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
