Gobernador Rey responde a la Procuraduría en relación al tema del PAE

Gobernador Rey responde a la Procuraduría en relación al tema del PAE

El pasado miércoles 27 de marzo se dio a concoer que 16 mandatarios regionales podrían ir a juicio disciplinario por presuntas irregularidades en los contratos de alimentación en las escuelas. La Procuraduría señaló supuestos sobrecostos, contratos a dedo y otras conductas

psicoterapiaintegral


En referencia al comunicado de la Procuraduría General de la Nación, en donde informó sobre las investigaciones disciplinarias abiertas a 10 gobernaciones, incluida la de Cundinamarca, por presunta mora en adelantar el proceso contractual, para seleccionar el operador del Programa de Alimentación Escolar (PAE) vigencia 2018, la Gobernación de Cundinamarca se permite aclarar lo siguiente: 

La razón por la cual el PAE no coincidió con el inicio del calendario académico para la vigencia 2018 se debió a que la planeación y antelación de la estructuración por parte de la Gobernación de Cundinamarca (desde la vigencia 2017) el proceso licitatorio fue declarado desierto.

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

Lea En Zipaquirá 14 capturados por tráfico de estupefacientes

2. En 2017 esta entidad solicitó vigencias futuras excepcionales, que fueron aprobadas por la Asamblea departamental el 1o. de septiembre y 10 de noviembre del mismo año.

3. Adicional de las citadas vigencias, la Secretaría de Educación, mediante un trámite expedito y en tiempo adecuado, publicó, a través del SECOP, el respectivo proceso licitatorio N° SE-LP-022-2017 con fecha 30 de noviembre de 2017.

4. Al inicio de la vigencia 2018, se recomendó al ordenador del gasto declarar desierto el proceso de operación del PAE, por haber encontrado oferentes participantes con causales de rechazo, consagrados previos y taxativamente en el pliego de condiciones.

Le sugerimos ¿En libertad el exgobernador de Cundinamarca Álvaro Cruz?

5.Dicha situación, no pretendida por la administración departamental, generó un nuevo proceso ante la Bolsa Mercantil de Colombia con los renovados estudios de costos, ajustes a las minutas y demás aspectos técnicos exigidos por el Ministerio de Educación Nacional, a través de la resolución respectiva cuya aplicación rige a partir del 2018.    

6. Cumpliendo con nuestro Pacto de Transparencia, la Gobernación de Cundinamarca solicitó, desde el inicio del proceso, el acompañamiento integral presencial de la Procuraduría General de La Nación desde el montaje de la licitación; al tiempo, mantuvo informado al ente de control frente a la declaratoria de desierto de la modalidad a aplicar en el nuevo proceso e inicio del programa en las instituciones educativas.

7. Una vez la Gobernación tuvo conocimiento de la actuación por parte de la Procuraduría Primera Delegada para la Contratación Estatal, con fecha 7 de marzo de 2019, se radicó documentación en 18 folios y 136 anexos, con explicación, amplia y suficiente de todas las acciones emprendidas con más de seis meses de anticipación, que estaban al alcance de nuestra entidad, para garantizar la prestación del Programa de Alimentación Escolar. 

8. Esta Gobernación siempre ha propendido para que todos los procesos contractuales se enmarquen en los principios de la trasparencia y el buen gobierno, lo que significa no recurrir a la contratación directa para reducir tiempos en los cronogramas contractuales, en detrimento de las garantías que el ordenamiento jurídico contractual colombiano le otorga a los oferentes particulares cuando en materia de provisión de bienes y servicios al Estado se trata.

Puede interesarle 100 Cuidadores llegan al centro del país para proteger los páramos

9. Los Gobernadores del país, en diferentes oportunidades, le han solicitado al Gobierno Nacional que retome la operación del PAE, argumentando que la fecha no existe un plan claro, estricto y metodológico, contractual y operacional, que permita una adecuada prestación para salvaguardar los intereses de los niños, niñas y adolescentes que se benefician de este Programa. 

Contexto de la noticia 

Segun la Procuraduría está investigando a once gobernadores, dos exgobernadores, un alcalde y dos exalcaldes de diferentes regiones del país por presuntas irregularidades en la contratación de los Programa de Alimentación Escolar (PAE). El ente disciplinario asegura que por lo menos 600.000 estudiantes, entre niños, niñas y adolescentes, fueron afectados.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto