Carreteras que de Bogotá conducen a Honda, Villavicencio, Facatativá, Mosquera y Ubaté, así como zonas de peregrinación como Popayán, son las más peligrosas
Ricardo Galindo, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, hace advertencias para los conductores en esta época de reflexión.
Las regiones donde más accidentes se reportan, no solo en Semana Santa, son Antioquia, Valle, Cundinamarca, Bogotá y Risaralda. Según cifras, para esta misma fecha en 2016 se registraron 1.365 accidentes, dejando 119 muertos y 279 heridos.
Contenido recomendado:
Las principales causas de estos hechos fueron exceso de velocidad, fallas mecánicas, adelantar en curvas, no respetar la doble línea amarilla y el zigzagueo.
Reporte Policía Nacional - Plan de Movilidad para la Semana Mayor
La Policía Nacional, a través de su dirección de Tránsito y Transporte, entregó la primera fase del reporte del Plan de Movilidad para la Semana Santa con los siguientes resultados:
Cundinamarca registra una cifra de 618.099 (paso – peaje) de un total de 2.158.902 en todo el territorio nacional, dentro del periodo comprendido entre el mediodía del viernes 7 de abril y hasta la media noche del domingo 9.
En términos de accidentalidad se ha presentado una reducción del 75%, lo cual implica una reducción de fatalidad del 80%, es decir, que en comparación con el mismo periodo de 2016, 61 vidas se han salvado en todo el territorio nacional.
2.616 conductores se han sancionado por realizar maniobras peligrosas, como conducir en estado de embriaguez (137 inmovilizados), transporte pirata (124), adelantar en sitio prohibido (129) y malas condiciones tecnicomecánicas (327).