Alcaldía municipal de Zipaquirá y Secretaría de salud intensifican control y vigilancia en lugares donde se comercializa pescado como: restaurantes, pescaderías, la plaza de Mercado Villa de la Sal
La Administración municipal y la Secretaría de salud liderada por el Dr Víctor Manuel Vélez Abello, han dispuesto de un equipo de profesionales de la Dimensión de Salud Ambiental, quienes realizan vigilancia intensificada de pescados, es así que desde hace varias semanas se encuentran desarrollando actividades de Inspección, vigilancia y control sanitario (IVC) en restaurantes, pescaderías, la plaza de Mercado Villa de la Sal y otros sujetos donde se comercializan productos de la temporada. Desde ayer se intensificó la vigilancia del pescado considerado como producto de alto riesgo de acuerdo a la normatividad nacional sanitaria vigente esto con el fin de minimizar riesgos de consumo para la población.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Lea Semana Santa: ¿Sabes cómo reconocer un pescado fresco?
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Tenga en cuenta antes de consumir pescado
Es importante que al realizar su compra, lo hagan en establecimientos comerciales reconocidos y de confianza, certificados y que cumplan con las medidas sanitarias establecidas para su conservación, además que puedan responder en caso de algún reclamo.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
- Compre en establecimientos confiables, que cumplan las condiciones higiénicas para esta actividad.
- Verifique que el producto no presente aspecto desagradable, deformaciones, mutilaciones o signos de descomposición.
- Si compra el producto y no lo va a consumir de inmediato, manténgalo refrigerado hasta el momento de su consumo.
- Verifique que el pescado cumpla con las siguientes características: ojos salientes y brillantes, agallas rojas claras, escamas firmes y brillantes, textura firme al presionar y olor característico.
- El pescado seco debe presentar color entre blanco y amarillo sin manchas rojas y su olor debe ser característico y no aromatizado.
- En cuanto a las preparaciones a base de productos de la pesca (cazuela de mariscos, coctel de camarones, ceviche, entre otras), se debe cumplir con las condiciones de almacenamiento establecidas por el fabricante en el rótulo del producto, respetar las fechas de vencimiento declaradas en el mismo.
Le interesa Plan éxodo y retorno para esta Semana Santa en Cundinamarca
Alimentos enlatados
El producto debe contar con un rótulo completo y presentar como mínimo la siguiente información:
- Nombre del producto
- Número de lote
- Registro sanitario
- Información del fabricante y/o importador
- Fecha de vencimiento impresa en el rótulo o la lata y no mediante adhesivo o con señales de adulteración.
- El envase no debe presentar fisuras, abolladuras, óxido, abombamiento, u otras señales de adulteración o deterioro.
- Los envases abre fácil no deben mostrar ningún tipo de fisura en el sello.
- Luego de destapar el producto, verifique la apariencia del mismo evaluando que su olor, color y sabor sean característicos.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
