Uno de los mayores tesoros de la agricultura en el mundo es la conservación de las semillas nativas y en Colombia hay grupos que con mucho esmero se han dedicado a rescatarlas y preservarlas.
Precisamente en el departamento de Cundinamarca comenzaron a funcionar unas Casas de Semillas Nativas en los municipios de Sasaima y Albán, que buscan recuperar algunas de las semillas ancestrales que se hayan perdido y preservar la riqueza de semillas nativas de la región.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

En entrevista con Caracol Radio, Mauricio Parra Quijano, profesor asociado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, y quien impulsa este proyecto dijo que el propósito es promover proyectos para que entre todos aprendamos a conservar las variedades las semillas nativas de las plantas cultivadas, de las que todos en algunos momentos vamos a hacer uso, porque son las que tienen mayor diversidad genética.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
El profesor Parra Quijano apuntó que lamentablemente estas semillas se han ido perdiendo y por eso se promueve dentro de las comunidades que se recuperen. Queremos rescatar las pocas variedades que nos quedan y que entre las redes de agricultores empecemos a crear una comunidad interesada que comparta esas semillas, que las conserve, añadió.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Estas Casas de Semillas Nativas comienzan en Sasaima, también en Albán, pero el propósito es que se extiendan y que haya una conexión entre todas para lograr que se cumplan los objetivos.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
