Alerta en Cundinamarca ante posibles heladas

Alerta en Cundinamarca ante posibles heladas

firmatoncerrocamacho

Oficialmente la temperatura en Boyacá, Cundinamarca, Santander y Norte de Santander aún no ha alcanzado los cero grados centígrados, pero la sensación térmica en algunos municipios corresponde a la de las heladas de esta temporada


Segùn el Ideam, pese a las bajas temperaturas de las últimas noches aún no se están registrando heladas en el país, pues este es un fenómeno metereológico "que consiste en el descenso de la temperatura del aire por debajo del punto de congelación del agua (cero grados centígrados) y hace que el agua o el vapor que están en el aire se congele sobre las superficies del suelo y especialmente, sobre las plantas, generándoles afectación", dicen en un comunicado. Sin embargo, reconocen que es posible que la temperatura efectivamente caiga por debajo de los cero grados centígrados o en niveles cercanos, por lo que recomiendan cubrir las plantas con plástico y humedecer el terreno tanto al final de la tarde, como a inicios de la noche. A la fecha en la Sabana de Bogotá se han registrado temperaturas de 2 grados centígrados.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Lea: Chía tendrá pulmón ambiental en el casco urbano

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

La temporada seca hace que el día esté muy soleado, despejado y sin nubosidad y sube la temperatura en el día y se pueden bajar en la noche, afectando los cultivos que están en plena etapa de maduración o también los pastos.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Municipios expuestos a este fenómeno

Zona centro: Santa Rosa de Osos, Salamina, Tunja, Sogamoso, Samacá, Paipa, Duitama, Chita, Toca, Nobsa, Tibasosa, Mosquera, Tabio, Zipaquirá, Subachoque, Sesquilé, Facatativá, Madrid, Sopó, Nemocón, Bojacá, Chia, Suesca, Cogua, Tenjo, Chocontá, Funza, Ubaque y Choachí.

 

Así reportan los medios nacionales las heladas en la Sabana de Bogotá 

Teniendo en cuenta que entre los meses de enero y febrero se podrán seguir registrando heladas, tanto el Ministerio de Agricultura como el IDEAM y la CAR hacen las siguientes recomendaciones:

• Reducir actividades de laboreo para evitar la excesiva pérdida de agua por evaporación.

• Sembrar en aquellos lotes en donde se facilite la aplicación de riego y, en lo posible, en donde no haya historial de heladas.

• Realizar la adecuada fertilización para que las plantas estén menos susceptibles a las bajas temperaturas.

• Instalar pequeñas fuentes de calor distribuidas en los lotes o invernaderos, sin olvidar las medidas de precaución para evitar posibles incendios.

• Cubrir las plantas con coberturas plásticas.

• Humedecer el suelo al final de la tarde.

• Cubrir el suelo de las chacras con sulfato potásico o manganeso y rastrojo para endurecer las plantas.

• Preparar pequeños invernaderos con maderas y plástico alrededor de las plantas para protegerlas del frío intenso.

• Procurar las siembras en ladera y en los lotes bajos de la finca o en aquellos con facilidad de aplicar riego.

La CAR recuerda además, que cuando hay heladas se presenta poca nubosidad y altas temperaturas, lo que incrementa el riesgo de que se presenten incendios forestales.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto