Seis fascinantes datos sobre la tierra

Seis fascinantes datos sobre la tierra

plantonambiental

Millones de personas en todo el mundo celebran hoy el Día Internacional de la Tierra, con el que Naciones Unidas quiere crear conciencia sobre la importancia de preservar los recursos naturales de nuestro planeta y enfrentar desafíos del cambio climático



La fecha elegida por la ONU para honrar a la Tierra recuerda los eventos del 22 de abril de 1970, cuando 20 millones de personas salieron a las calles de las principales ciudades de Estados Unidos para protestar por el daño que las actividades humanas estaban causando en el medioambiente.

1- La Tierra no es una esfera perfecta

Habitualmente se representa a nuestro planeta como una esfera perfecta, pero esa no es su forma precisa. La Tierra está achatada en los polos, por lo que su forma se asemeja más a una elipse que a una circunferencia.

Como sucede en otros planetas, el efecto de gravitación y  fuerza centrífuga producida por la rotación sobre su eje genera el aplanamiento polar y el ensanchamiento ecuatorial. Así, el diámetro de la Tierra en el ecuador es unos 43 kilómetros mayor que el diámetro de un polo a otro.

2- El agua cubre más del 70% de la Tierra

En la Tierra, el agua se encuentra en estado sólido, líquido y gaseoso. Además, cubre tres cuartas partes de la superficie terrestre en forma de pantanos, lagos, ríos, mares y océanos.

Estos últimos contienen alrededor del 97% de toda el agua del planeta.

3- La frontera entre la Tierra y el espacio está a 100 kilómetros de altitud

Se considera que la frontera entre la atmósfera y espacio es llamada Línea de Kármán, que está a 100 km de altitud. El 75% de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura desde la superficie del mar.

4- La Tierra es un planeta de hierro

La Tierra es el más denso y el quinto mayor planeta del Sistema Solar. Los elementos químicos más presentes son el hierro (alrededor del 32%), oxigeno (alrededor del 30%), silicio (alrededor del 15%).

Los científicos creen que el núcleo de la Tierra está compuesto principalmente de hierro (alrededor del 88%).

5- La Tierra es el único planeta conocido con vida

La Tierra es el único cuerpo astronómico en el que hemos podido constatar que hay vida. Actualmente, existen alrededor de 1,2 millones de especies de animales catalogadas, aunque científicos creen que ese es solo un pequeño porcentaje del total.

6- La Tierra es el único planeta del sistema solar con placas tectónicas activas

El movimiento de estas placas hace que la superficie de nuestro planeta esté en constante cambio, siendo responsables de la formación de montañas, de sismicidad y vulcanismo.

Fuente: BBC

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto