Lo que no sabemos de los dinosaurios en Colombia

Lo que no sabemos de los dinosaurios en Colombia

  • Restos de dinosaurio hervivoro fueron encontrados en Colombia
  • Habitó el norte de América del Sur hace unos 130 millones de años
  • Fue descubierto por el Centro de Investigaciones Paleontológicas (CIP) de Villa de Leyva

En Colombia se habían hallado restos fósiles de reptiles marinos que datan de más de 120 millones de años. Sin embargo, "del nuevo hallazgo se puede decir que en efecto pertenece a un dinosaurio, es decir, un animal terrestre", explicó a CNN Mary Luz Parra Ruge, gerente del Centro de Investigaciones Palentológicas de Colombia.

psicoterapiaintegral

Los restos se encontraron en Villa de Leyva, a unos 160 kilómetros al nororiente de Bogotá. A pesar de que sólo se preservó parte de su columna vertebral, los investigadores estiman que el dinosaurio medía 16 metros de largo y podría pesar unos 10.000 kilogramos.

El dinosaurio, denominado Padillasaurus leivaensis, pertenece a los braquiosauridos, una familia de dinosaurios caracterizados por su gran altura, un cuello largo y elevado (similar en su postura al de las jirafas) y sus miembros anteriores más largos que los posteriores, según lo describe el CIP.

Los restos del animal fueron encontrados por un poblador, posteriormente fueron expuestos en un museo local del municipio de Moniquirá. Los científicos determinaron que se trataba de una especie dinosaurio que vivió en América del Sur y que se creía extinto desde el periodo Cretácico Temprano, hace unos 130 millones de años.

El Padillasaurus leivaensis, fue nombrado de esta manera en honor a Carlos Bernardo Padilla Bernal (1957–2013), fundador del Centro de Investigaciones Paleontológicas de Villa de Leyva (CIP) y promotor de la preservación e investigación del registro fósil en Colombia.

Fuente: CNN

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

megbmusicp

 

abogado

 

nectar


Servicio social


alvaro duran

Contacto