El Instituto Nacional de Salud dio a conocer que Colombia ha confirmado tres casos de caso de viruela del mono, la infección que desde inicios de mayo pasado se ha venido presentado en países no endémicos de este virus
“Dos casos, adultos de nacionalidad colombiana, se identificaron en Bogotá con antecedentes de viajes a Europa y, tras la toma de muestras de suero, exudado de lesiones e hisopado faríngeo se encuentran en aislamiento con rastreo de contactos. El tercer caso identificado fue un adulto joven en Medellín, también aislado y con rastreo de contactos finalizado”, dice el comunicado oficial.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Las posibilidades de que la viruela del mono llegue eventualmente a convertirse en una pandemia son remotas, ha insistido de manera repetitiva el organismo de salud global. Lo que sí es una realidad es que el comportamiento de esa infección está siendo atípico. La viruela del mono es endémica en algunos países africanos, y cualquier caso fuera de ellos es considerado por la OMS como un brote.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Desde el 13 de mayo y hasta el 29 de mayo pasado la viruela del mono ha sido notificada por 23 Estados que no son endémicos para ese virus, en cuatro regiones de la OMS. La gran mayoría de los casos notificados, alrededor de 257 confirmados y 120 casos sospechosos, no tienen vínculos de viaje establecidos con un área endémica y se han presentado a través de los servicios de atención primaria o de salud sexual.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
En América Latina se han confirmado casos, hasta ahora, en México y Argentina. La OMS considera probable que a medida de que la vigilancia en los países aumente, se confirmen más casos, por lo que la noticia en Colombia era previsible. Tenga en cuenta que no se ha notificado ninguna muerte en el mundo. Se trata de una infección con síntomas similares a los observados en el pasado en pacientes con viruela, pero clínicamente es menos grave.
Se transmite de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama. Hasta el momento, y más allá de extremar las medidas de vigilancia en salud pública, la OMS no ha recomendado a los estados otro tipo de acciones e incluso no recomienda vacunaciones masivas, ya que la infección se transmite por contacto estrecho.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
