Con la reactivación del transporte en todas sus modalidades de forma gradual, desde el 1.° de septiembre, el Ministerio de Transporte instó a los viajeros a mantener y seguir las normas de autocuidado de forma permanente
“En esta fase, las responsabilidades de cuidado y protección recaen principalmente en cada uno de los ciudadanos, por lo que esta también deberá reflejarse en las vías del país, ya que muchas personas volverán a movilizarse en sus carros, motocicletas y bicicletas interactuando nuevamente con la infraestructura vial”, indicó la entidad.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

¿Dónde comprar los pasajes para evitar aglomeraciones? ¿En las terminales van a venderlos o solo será en línea?
En cumplimiento del Decreto 1168 del 25 de agosto de 2020, es responsabilidad de las Terminales de Transporte, en conjunto con las empresas, tomar las medidas para evitar las aglomeraciones en el proceso de compra de pasajes, garantizando que los usuarios cumplan con el distanciamiento responsable. Para tal fin, se podrá realizar preventa de tiquetes y proceso de ventas no presenciales, los cuales pueden realizarse desde el 1.° de septiembre.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
¿Cuáles son las rutas habilitadas?
En cumplimiento del Decreto 1168 del 25 de agosto de 2020, es responsabilidad de las Terminales de Transporte, en conjunto con las empresas, tomar las medidas para evitar las aglomeraciones en el proceso de compra de pasajes, garantizando que los usuarios cumplan con el distanciamiento responsable. Para tal fin, se podrá realizar preventa de tiquetes y proceso de ventas no presenciales, los cuáles pueden realizarse desde el 1° de septiembre.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
¿Hay que presentar algún documento para viajar?
No. Dado que a partir del 1.°de septiembre se inicia la fase de aislamiento selectivo y distanciamiento social responsable, desde esa fecha no es necesario justificar que se está incluido en una excepción para hacer uso del servicio de transporte público de pasajeros.
¿Hay capacidad máxima de ocupación en los buses?
Se deben cumplir los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, los cuales establecen que se debe velar por que durante el trayecto exista una distancia mínima de un metro entre cada usuario.
Así mismo, es obligatorio el uso obligatorio de tapabocas, mantener el vehículo ventilado, limpiar y desinfectar los sitios con los que los usuarios, trabajadores y demás personas pueden haber entrado en contacto directo, como sillas, manijas, varillas, entre otros.
¿Cómo evitar las aglomeraciones en las terminales de transporte?
Es responsabilidad de los usuarios cumplir con el distanciamiento individual responsable, el cual evita que se presenten aglomeraciones de personas en los espacios abiertos al público. De igual manera, dentro de los protocolos de bioseguridad de las terminales de transporte se deben implementar medidas para evitar aglomeraciones y para regular el acceso de pasajeros a los portales, taquillas y vehículos, y organizar filas con distancia de mínimo dos metros entre personas.
Las empresas deben informar a los usuarios, con una anticipación de mínimo cinco días hábiles, cualquier ajuste a las tarifas y mantener a disposición de estos las estructuras de costos que sirven de base para su determinación.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
