En menos de un año, el Congreso de la República hunde por segunda vez una de las propuestas que mayor controversia generan en el país: la regulación del consumo de marihuana con fines recreativos
En un debate que se extendió por más de seis horas, la Plenaria de la Cámara, por amplia mayoría (102 votos contra 52), hundió la reforma que modificaba el artículo 49 de la Constitución para permitir el consumo del cannabis “como sustancia que no genera afectaciones reales a la salud y que, en consecuencia, no debería estar limitada por vía constitucional”.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

La reforma establecía que el uso y el consumo serían solo para mayores de edad, en los lugares establecidos por ley. Básicamente, lo que se buscaba era que quien consuma marihuana pueda ir a adquirirla a sitios previamente regulados para ello y no, como sucede hoy en día, acuda a expendios ilegales.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
En la corporación primaron los argumentos que señalaban que una eventual legalización provocaría un aumento en el consumo, especialmente por parte de los menores de edad.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Igualmente, los opositores a la iniciativa aseguraban que aprobar la legalización del cannabis no era un buen mensaje justo cuando el país atraviesa un pico en los cultivos ilícitos.
Para muchos, el cannabis se ha convertido en un bálsamo para aliviar el dolor, inducir al sueño o estimular el apetito. Sus defensores afirman que reduce considerablemente el estrés. También puede ser útil, entre otras cosas, como analgésico, antiemético, broncodilatador y antiinflamatorio.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
