En Colombia la papa es uno de los alimentos básicos de la canasta familiar; sin embargo ha tenido precios muy elevados al consumidor durante el presente mes de enero de 2002
En Corabastos, el bulto de papa parda pastusa tuvo un precio promedio durante la semana final de enero de 120.000 pesos, mientras que la papa sabanera llegó a costar 150.000 pesos. Al detal, en las tiendas de barrio la papa pastusa osciló entre 1.500 y 2.000 pesos la libra, en contraste con los 400 pesos a 600 pesos que se cobraban hace dos o tres meses.

Existe desabastecimiento de papa porque luego de la depresión de precios a finales del año 2020 y comienzos de 2021 los cultivadores decidieron sembrar menos y acabar con la sobreoferta que llevó a muchos productores a salir a las carreteras o llegar a las ciudades a ofrecer el alimento, que alcanzó a bajar hasta 15.000 peso el bulto.
Lea:Arriendos, multas y hasta el corrientazo suben de precio este 2022 en Colombia
Además, los costos de los insumos han subido de manera desbordada, lo que hace poco rentable la producción de alimentos, aun con los precios tan altos para el consumidor. Parte de esos costos obedece a que la mayoría de los insumos son importados, por lo que la fuerte devaluación del peso colombiano ante el dólar, los hace encarecer en el mercado local.
También los costos del transporte también han aumentado y, al igual que los costos más altos de los insumos, al final son trasladados al consumidor.