¿Por qué el incremento en el precio del aceite?

¿Por qué el incremento en el precio del aceite?

Las familias colombianas en incertidumbre ante la alza de precios de varios productos de la canasta familiar 


El precio del aceite ha sido uno de los más afectados por el contexto de la inflación impulsada principalmente por la guerra de Rusia y Ucrania y los efectos económicos que ha dejado la pandemia de COVID-19.

El valor de los aceites vegetales ha aumentado 46,5% en los últimos 12 meses, según el Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

En América Latina, la inflación del aceite en el último año cubre un rango bastante amplio que va desde un 9% en Bolivia, a más de 60% en países como Costa Rica, Chile y Colombia, en donde el incremento se ubica alrededor de un 40%.

Lea: Arroz, huevos, leche y fruta tienen precios por las nubes en Colombia

Entre todos los aceites vegetales disponibles en el mundo, el que más escasea y ha subido de precio es el de girasol, como consecuencia de la guerra en Ucrania que se suma a la fuerte disminución en las exportaciones de aceite de palma y a la decreciente producción de los últimos años que ya tenía al mercado en aprietos.

Lo más preocupante de esta problemática tiene que ver con que el mercado del aceite no tiene perspectiva de estabilizarse, por lo que según expertos, tenemos que prepararnos para al menos dos años de precios elevados.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto