¿Pasaporte Covid para entrar a misa? Crece la polémica en Colombia

¿Pasaporte Covid para entrar a misa? Crece la polémica en Colombia

Se ha desatado una polémica en Florencia, Caquetá, debido a una reciente norma que exige un 'pasaporte Covid' en los centros religiosos del municipio


Se está exigiendo a las personas presentar el carné de vacunación contra Covid para poder ingresar a ceremonias religiosas, como misas, las cuales solían contar con gran cantidad de fieles.

La polémica aumentó al conocer que no solo fue decidido por las parroquias, sino que este 'requisito sanitario' está establecido a través de un decreto, el cual fue firmado por la Alcaldía y publicado en su página web.

Le interesa En Cogua plantan árboles con cenizas de víctimas de Covid-19

Se trata del decreto 00278, del 8 de julio, que aclara que el requisito que exigen carné de vacunación anticovid fue acordado en coordinación con la fuerza pública, personal médico y el sector interreligioso.

El decreto manifiesta: "Instar a las instituciones religiosas para que exijan a sus feligreses exhibir el carné de vacunación contra el coronavirus - covid-19- como requisito indispensable para ingresar a los templos o lugares donde habrá de celebrarse el culto religioso, conforme a la fase de vacunación".

En este mismo decreto se aclara que se trata de una medida necesaria para controlar la situación por coronavirus, razón por la que es obligatorio que las instituciones religiosas, "previo al ingreso de los templos, soliciten el carné de vacunación".

Lea Zipaquirá supera las 400 muertes por Covid-19

Aunque algunos ciudadanos comprenden que las altas cifras de coronavirus obligan extremar medidas, otros consideran que exigir el carné de vacunación sobrepasa las leyes ya que la catalogan de una medida discriminatoria para quienes, por distintas razones, aún no cuentan con su vacuna contra este virus.

Otros ciudadanos dicen que se atenta contra las libertades ya que este decreto estaría obligando a vacunarse contra la Covid a quienes han decidido, por voluntad propia, no vacunarse; al tiempo que con esto se ven afectados en el disfrute de los cultos, afectando su libertad religiosa.

Finalmente, otros pobladores consideran que el Alcalde no puede hacer este tipo de exigencias, simplemente, porque según el Gobierno Nacional la vacunación no es obligatoria.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto

Proyectos sociales

  • PortalNews “Noticias y Actualidad 7/24” promueve el bienestar de la comunidad contribuyendo a través de acciones ciudadanas conjuntas.
  • Nuestro compromiso con la sociedad va más allá de la información, Estos proyectos abarcan diversas áreas, como: educación, tecnología, medio ambiente y bienestar animal. Conozca nuestras iniciativas AQUÍ