¡Ojo! ingresará a Colombia nube de dióxido de azufre

¡Ojo! ingresará a Colombia nube de dióxido de azufre

A finales de la semana pasada el volcán La Soufriere, ubicado en la isla San Vicente y la Granadinas, entró en actividad de erupción emitiendo una gran cantidad de gases y partículas


Hay gran incertidumbre en la duración del evento ya que consideran que no se ha expulsado todo el material volcánico, lo que generaría un incremento considerable en las concentraciones de gases y partículas sobre la atmosfera del océano atlántico. Esto afectaría a Colombia, según señaló  el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

De los compuestos emitidos durante la erupción, solo el óxido de azufre llegará a Colombia, según informó el Ideam, pues es el contaminante con más altos niveles en la atmósfera.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Los mayores impactos se producirán a alturas entre 500 hPa (5800 metros) y 300 hPa (9700 metros) durante los próximos días, principalmente en el centro y norte del país.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

¿Qué regiones impactará?

La masa de aire se dispersará un poco más hacía el suroccidente del país, señalando mayor repercusión en los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare, aunque también se prevé importantes concentraciones hacía el oriente, en los departamentos de Arauca, Casanare, Guainía y Vichada, según el Ideam.

Para hoy miércoles 14 de abril, el panorama cambia considerablemente, dado que se prevé menor repercusión de este gas contaminante.

De acuerdo con los paramentos de dispersión, se observa repercusión asociada al extremo norte del país, específicamente en el departamento de La Guajira y hacia el Suroriente del país en el departamento de Guainía; no obstante, las concentraciones previstas se mantienen inferiores a los 40 mg/m2 (columna total).

Para el jueves 15 de abril el panorama es similar reportándose algún tipo de repercusión únicamente en los departamentos de La Guajira y Guainía, e igualmente concentraciones inferiores al valor señalado.

Se espera que para el domingo 18 de abril desciendan las concentraciones a niveles normales y los efectos asociados a la pluma de contaminación sean mínimos, por lo que este comunicado se seguirá actualizando en la medida que las concentraciones pronosticadas señalen valores típicos.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto