Se dio comienzo a la reactivación en Colombia con el 100 % del aforo en sitios públicos. La única condición que se tiene para poder ingresar a dichos lugares es presentar el carné de vacunación y cumplir con los protocolos de bioseguridad
El incumplimiento de las medidas establecidas en el presente decreto podrá acarrear las sanciones previstas en la Ley 1801 de 2016, tales como amonestación, multa, suspensión de la actividad, cierre de establecimiento y demás sanciones aplicables. Se insta a los organismos de seguridad del Estado y a las autoridades civiles hacer cumplir lo dispuesto en el presente decreto, para lo cual deberán realizar los operativos de rigor y procederán a aplicar las medidas correctivas de su competencia.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Le interesa: Paso a paso: ¿Cómo descargar el certificado de vacunación COVID-19?
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Además, el Decreto 780 de 2016 del Ministerio de Salud, en su artículo 2.8.8.1.4.21, indica sobre las multas que si llegan a ser sucesivas pueden alcanzar un valor de hasta 10.000 salarios diarios mínimos legales vigentes. Algo equivalente a 300 millones de pesos. Incluso el establecimiento se cerraría definitivamente si incumple con la normativa de manera reiterada.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Se requerirá por lo menos la primera dosis de los ciudadanos para contar con autorización para ingresar a los lugares citados. De igual manera, esta medida solo será aplicable para la población mayor de 18 años. Los menores, entre 12 y 18 años, tendrán que portar su respectivo carné desde el próximo 30 de noviembre. En cambio, los niños y niñas con edades entre los 0 y los 12 años, podrán ingresar a cualquiera de estos lugares sin ninguna restricción, siempre y cuando los adultos cuidadores cumplan con la medida.
“A partir del primero de diciembre, la exigencia del carné para entrar a discotecas, bares, sitios de baile y establecimientos comerciales debe ser con el esquema completo. Esto significa que no queremos una Navidad con problemas de brotes, ni situaciones infortunadas en enero”, señaló el ministro de salud, Fernando Ruiz Gómez.
También instó a las entidades competentes a mantener la búsqueda activa de los cerca de 4,2 millones de colombianos que ya deberían tener segundas dosis aplicadas, pero aún no las han recibido.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
