¡Ojo! esta es la Ley que está a punto de cambiar los límites de velocidad en Colombia

¡Ojo! esta es la Ley que está a punto de cambiar los límites de velocidad en Colombia

Se aprobó en cuarto debate un proyecto de ley que tiene como objetivo el diseño e implementación de la política pública de seguridad vial con el enfoque de sistema seguro

psicoterapiaintegral


El siguiente paso es la conciliación entre Senado y Cámara de Representantes y, posteriormente, la sanción presidencial.

La llamada Ley Julián Esteban (en honor a Julián Esteban Gómez, niño que fue arrollado por una tractomula en un siniestro mientras entrenaba en la vía Cajicá - Zipaquirá), busca cambiar el límite de velocidad en las ciudades.

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

También aborda otros temas como el proceso para obtener una licencia, la creación de un sistema de puntos asociado al comportamiento de los conductores, combatir el fraude en ciertos procesos y mejorar la infraestructura.

El proyecto reduce el límite de velocidad en las vías urbanas y lo establece en 50 kilómetros por hora. En zonas escolares y residenciales se reafirma en 30 kilómetros por hora.

Lea: Giraron más de $402 mil millones de programas sociales a fallecidos y colados en el Sisbén

En las carreteras nacionales y departamentales sería de 90 kilómetros y en las vías doble calzada que no contengan dentro de su diseño pasos peatonales, de 120. En el caso del servicio público de carga, el límite de velocidad será de 80 kilómetros por hora.

Otro cambio que se destaca es el del artículo 59 de la misma ley, que pretende que niños menores de 6 años, adultos mayores, personas con discapacidad y personas bajo efectos del alcohol o alucinógenos estén “acompañados, al cruzar las vías, si así lo consideran, por personas mayores de dieciséis años”.

Sobre este punto, la diferencia entre el proyecto aprobado en Cámara y en Senado tiene que ver con la capacidad de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y del Ministerio de Transporte de aumentar las velocidades máximas.

Sobre la pertinencia de bajar la velocidad, se recuerda que esta es una medida que han adoptado “muchas regiones del mundo para tener reducciones realmente importantes en materia de mortalidad”.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto