La Cámara de la Industria de Bebidas de la ANDI informó que su gremio firmó un pacto en el que se comprometen a implementar un rotulado frontal en las bebidas para dar mayor información al consumido y no dirigir publicidad a niños menores de 12 años
Esta iniciativa busca promover estilos de vida activos y saludables, innovar y ampliar el portafolio. Además acordaron no comercializar bebidas azucaradas en colegios y escuelas del país.
El pacto fue firmado por algunas de las empresas de bebidas más importantes del país como: Postobón, Pepsico, Coca Cola, Coca Cola FEMSA, Bavaria, RedBull, AJE y Monster Energy. Se trata de un acuerdo de cinco puntos que, de acuerdo a la Andi, busca influenciar de manera positiva en los hábitos de consumo de los colombianos.
Contenido recomendado:
Los cinco puntos que comprende el acuerdo que firmó la industria en compañía del MInistro de Salud, apuntan a disminuir índices de sobrepeso que han prendido alarmas de las autoridades colombianas. Por ejemplo, el 17,5% de los jóvenes entre 5 y 17 tienen unos kilos de más.
El segundo punto al que se comprometieron los productores es a aumentar y variar los productos, tanto en diferencias calóricas como en tamaño. Eso, dice López, ayudaría a que los usuarios compren lo que quieran ingerir.
Respecto a la publicidad, el objetivo es no presentar comerciales de bebidas azucaradas cuando la audiencia infantil, en el caso de la televisión, supere el 35%. Durante esos horarios solo se hará alusión a las aguas, maltas, jugos que tienen 100% de fruta y que tienen 12% de fruta. Esos productos, justamente, serán los únicos que se venderán en los colegios. Es decir, que de ahora en adelante, los estudiantes no encontrarán ni gaseosas en ninguna de sus presentaciones, ni tés, ni bebidas energizantes ni refrescos saborizados. Además, la ANDI también puso a disposición del Minsalud sus comerciales para que promuevan hábitos más saludables y mostró su intención de seguir siendo el mayor patrocinador de actividades físicas.
Fuente: El Espectador