Las familias interesadas en el programa Mi Casa Ya podrán consultar en la página web del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio el estado de su proceso y conocer cuáles son los pasos que deben seguir para ser propietarias de vivienda con un subsidio del Estado.
Además, el MinVivienda también anunció que habilitó la opción por internet para que más familias puedan inscribirse en el programa. El sábado, 15 de abril, será el primer corte para asignaciones, cuyos resultados serán publicados el lunes 17 de abril.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Requisitos para acceder a Mi Casa Ya
Mi Casa Ya es un programa del gobierno nacional que les facilita a los hogares colombianos más vulnerables la compra de vivienda nueva. De esta forma, las familias que están clasificados entre las subcategorías A1 y D20 del Sisbén IV, para hogares urbanos y rurales, y cumplen con los requisitos para acceder al programa de vivienda Mi Casa Ya podrán postularse.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Según la cartera ministerial, los requisitos para ser beneficiario de Mi Casa Ya es ser ciudadano colombiano, no tener propiedades inmuebles en Colombia y estar interesado en adquirir una vivienda nueva. Asimismo, el programa señala que solo podrán acceder a los recursos quienes no hayan gozado de otros subsidios de vivienda o de cobertura a la tasa de interés.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
De no contar con una clasificación del Sisbén, los hogares deben solicitar la aplicación de la encuesta a la oficina del Sisbén de su municipio o ciudad.
El monto del subsidio depende de la clasificación en el Sisbén
Los hogares clasificados entre A1 y C8 que accedan al programa de Mi Casa Ya recibirán un subsidio equivalente a 30 salarios mínimos para el pago de la cuota inicial. Aquellos que estén clasificados entre las subcategorías del Sisbén C9 y D20 recibirán un subsidio de 20 salarios mínimos.
Además, el Ministerio de Vivienda aseguró que, de contar con los requisitos, los hogares podrán acceder a varios subsidios, como los otorgados por las cajas de compensación, alcaldías y gobernaciones.
“Teniendo en cuenta la importancia de la concurrencia de subsidios con las Cajas de Compensación Familiar, Gobernaciones y Alcaldías, entre otros, se mantendrán las condiciones requeridas para recibir este beneficio. Si el hogar cumple con los requisitos, podrá ser beneficiario de varios subsidios”, aseguró el Ministerio.
Etapa de transición Mi Casa Ya
De acuerdo con el ministerio, a lo largo del 2023 se realizará la etapa de transición que estará dirigida a todas las familias que ya cuentan con su proceso adelantado y solo les falta el subsidio para hacer el cierre financiero y terminar el negocio inmobiliario.
La etapa de transición busca asignar subsidios a los hogares que tienen crédito aprobado, que ya cuentan con el negocio de compra inmobiliaria y que cumplen con los requisitos del programa, explicó el Ministerio.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
