Los Millenials, ¿gastan más sólos o con pareja?

Los Millenials, ¿gastan más sólos o con pareja?

Los solteros y casados viven de manera heterogénea, con prioridades distintas, pero con gastos similares. Este es el caso del reciente estudio de Ofertia.com.co, que fue elaborado con el fin de saber las prioridades de consumo mensual de los jóvenes colombianos que viven solos o en compañía


El estudio fue realizado a usuarios pertenecientes a diferentes generaciones entre las que se encuentran: Baby Boomers (18%), Generación X (39%) y Millenials (44%).  De los cuales el 67% fueron mujeres y 33% hombres, de centros urbanos de clase media. Los encuestados definieron su estado civil como: unión libre 51%, solteros 36%, frente a un 16% casados.

¿Es buen negocio estar casado o vivir en pareja?

A juzgar por las cifras reportadas estar casado o vivir en unión libre es buen negocio, al conocer los resultados se estableció que las parejas casadas o en unión libre de dicha generación gastan en el hogar una suma de alrededor $2’551.000 al mes mientras que una persona sin compromisos gasta aproximadamente $1’770.000.

En cuanto a los gastos, la mayor parte de los ingresos mensuales de los jóvenes Millenials se van en vivienda y servicios públicos. El 67% de los encuestados afirmó gastar entre $500.000 y $1.000.000 de pesos en vivienda y un promedio de $350.000 pesos en servicios públicos (agua, luz, internet y gas). Eso sin contar con el presupuesto para mercar mensualmente que ronda entre los $300.000 y 500.000 pesos en el 57% de los encuestados.

Ante este ritmo de gastos, esta es una generación que se ha acostumbrado a consumir de manera inteligente  evaluando factores como la calidad (42%), el precio (38,8%) , la facilidad de pago (15%) y la marca (5%).  Es por esto que el 57% de los encuestados se informan antes de hacer una compra en Internet y apps especializadas como Ofertia.com.co, el 27% acude directamente a las tiendas y un 16% consulta los catálogos impresos.

“Los Millenials son los consumidores más poderosos del mundo y debemos estar atentos a sus señales y hábitos del consumo. En su mayoría preparan sus compras por internet, ahorran para invertir en experiencias y difícilmente se casan con un retailer o una marca en concreto” Asegura Álvaro Bohórquez, Country Manager de  Ofertia.com.co

En cuanto a preferencias de ahorro los tres sectores preferidos a la hora de buscar promociones son Supermercados (46), Ropa (18%) y Artículos para el hogar (16%). Este ahorro será destinado en un 48% para comprar un auto o vivienda, el 36% lo invertirá en sus vacaciones, un 10% para sus estudios y un 6% para decorar y amoblar su vivienda.

El estudio completo AQUÍ

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto