La inflación de octubre cerró por encima de 12%, y se mantiene en los niveles más altos del siglo, por eso el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ha tenido que explicar cómo el Gobierno está lidiando con la presión del costo de vida.
Control de precios de los alimentos
El ministro Ocampo agregó que “algunas medidas han sido implementadas por el Gobierno para mitigar los choques sectoriales que han incrementado los precios de los alimentos, como la reducción temporal de aranceles, el apoyo a pequeños productores para la compra de insumos agrícolas, mejoras en las cadenas logísticas para reducir los costos de transporte, e instrumentos financieros para apoyar al sector agrícola”.
Efectos de la tasa de cambio
La alta depreciación de la moneda local ha afectado los niveles de precios de algunos bienes y servicios. “El Gobierno continuará fortaleciendo mensajes unificados en torno a aquellas políticas que puedan afectar el flujo de divisas hacia la economía colombiana en el futuro cercano, contribuyendo a mitigar presiones adicionales alcistas sobre el tipo de cambio”, fue el mensaje de Hacienda.
Contenido recomendado:
Precios de la energía
Las tarifas del servicio eléctrico han registrado un aumento sostenido, lo que ha resultado en presiones adicionales sobre los precios en la economía. Para reducir estas presiones, el Gobierno implementará regulaciones para estabilizar las tarifas de la energía a partir de noviembre de 2022.
Combustibles
Para equilibrar la carga fiscal derivada del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, y las presiones inflacionarias que podría generar el aumento de los precios de los combustibles, Hacienda confirmó que ha implementado aumentos graduales en los precios de la gasolina y el Acpm, lo que evitará aumentos drásticos en la inflación. “Asimismo, se ha priorizado la estabilización del precio del Acpm, teniendo en cuenta su impacto potencial sobre los costos de transporte de mercancías”.
Subsidios
El presidente Gustavo Petro, por su parte, anunció un subsidio para madres cabeza de familia equivalente a $500 mil mensuales. En el MinHacienda calculan que “ello permitirá mitigar el efecto de la inflación sobre la capacidad adquisitiva de aquellos hogares”.