Investigación confirma toxicidad del glifosato en peces nativos de Colombia

Investigación confirma toxicidad del glifosato en peces nativos de Colombia

El proyecto adelantado por el Grupo de Investigación en Toxicología Acuática y Ambiental (Aquatica) de la Universidad Nacional de Colombia determinó la alta sensibilidad al glifosato de especies como yamú, propia de los Llanos Orientales y el  bocachico, considerado el pez de mayor importancia económica en Colombia


Así se realizó la investigación

“Trabajamos controles sin glifosato en el agua y concentraciones de 10 y 30 ppm (partes por millón). En ambos casos hubo un 100 % de mortalidad. Con esos resultados determinamos que estas dos especies son bastante sensibles a la exposición al herbicida”, relató el profesor Jaime González, de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, durante su participación en UN Análisis, de UN Radio.

Lea En Colombia, avioneta de fumigación sobrevuela escuela y provoca intoxicación masiva

También expresó que otro proyecto adelantado por el Grupo se centró en verificar los efectos del glifosato en el pez fantasma, una especie ornamental, que se comunica generando ondas eléctricas para alertarse en una situación de riesgo.

Se encontró que la coloración de la sangre cambiaba drásticamente; con la concentración de 90 ppm de glifosato la sangre es muy oscura, indicador de que no se está oxigenando; además, midieron la onda eléctrica de los controles, que era la parte fundamental de este estudio y que estaba entre los 800 y 900 Hertz. Sin embargo cuando empezó a exponerse al glifosato la onda alcanzó los 1.200 Hertz. Señala el docente,  que cuando este pez emite una onda de tales valores está alertando que hay algo malo en el ambiente.

Pruebas realizadas con yamú y bocachico, mostraron que la exposición al glifosato comercial generaba una reacción de estrés oxidativo, el cual es provocado por los surfactantes, que permiten la acción del herbicida en los cultivos, lo que incrementa su toxicidad. 

Le interesa El sorpresivo factor que aumenta la contaminación en China

Los resultados de este trabajo se recopilaron en el libro "Efectos tóxicos del glifosato en ictiofauna nativa de Colombia", una de las novedades presentadas por la Editorial UN en la Feria Internacional del Libro de Bogotá este 2019.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto

Proyectos sociales

  • PortalNews “Noticias y Actualidad 7/24” promueve el bienestar de la comunidad contribuyendo a través de acciones ciudadanas conjuntas.
  • Nuestro compromiso con la sociedad va más allá de la información, Estos proyectos abarcan diversas áreas, como: educación, tecnología, medio ambiente y bienestar animal. Conozca nuestras iniciativas AQUÍ