En la lupa de las autoridades empresas que rinden leche con lactosuero

En la lupa de las autoridades empresas que rinden leche con lactosuero

La alerta la hizo el ICBF y fue enviada a la Superintendencia de Industria y Comercio y al Invima. En ella expresa su preocupación sobre qué tipo de leche se está vendiendo y están consumiendo los niños en Colombia; según la entidad, el producto está siendo mezclado con lactosuero, lo que tiene serias implicaciones en el desarrollo y crecimiento de esta población en el país

psicoterapiaintegral


Caracol Radio hizo pública la denuncia que está registrada en una carta que envió la directora del Bienestar Familiar, Lina Arbeláez, a la SIC y al Invima, en la que señala que “han notado con preocupación el incremento de la producción, comercialización y acceso a la leche con adición de lactusueros, que no se reporta como tal, y que se confunde con leche entera.

Seguido, Arbeláez afirma que “estos productos elaborados a partir de lactosuero, que es un derivado de la producción de queso, tienen una composición nutricional que dista de la manera significativa con la leche entera, especialmente en el contenido de proteína, nutriente vital para los procesos de crecimiento y desarrollo que tienen los niños, niñas y adolescentes”, cita esa misma emisora.

La petición de la cabeza del ICBF es que tanto el Invima como la SIC tomen medidas de inspección, vigilancia y control sobre estos productos derivados con adición de lactosueros. Exige que estos no se presenten al consumidor como leche entera.

De acuerdo con el decreto 616 de 2016, en Colombia está prohibida la adición de lactosueros a la leche en todas las etapas de la cadena productiva.

Según ese mismo medio, el lactosuero es un producto líquido que se obtiene de la elaboración del queso: contiene agua, proteína, lactosa, minerales, vitaminas y grasas.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

megbmusicp

 

abogado

 

nectar


Servicio social


alvaro duran

Contacto