Los resultados del ‘Estudio nacional de evaluación de los servicios de las EPS’ muestran que la inmensa mayoría de los usuarios de las EPS del régimen subsidiado y el contributivo consideran buenos los servicios que recibieron en el 2021
En términos generales, el estudio confirma que la gran mayoría de los servicios que prestan las EPS, como acceso, trato digno, oportunidad y satisfacción global, son satisfactorios. Sin embargo, la encuesta también evidenció cuáles son las EPS que más se demoran en darles una cita a sus usuarios.

El estudio se basó en entrevistas telefónicas a 18.899 afiliados a los regímenes contributivo y subsidiado en 234 municipios de 33 regiones que hubiesen recibido servicios en los últimos seis meses.
Los resultados de la encuesta reflejan que cinco de cada seis personas recomendarían a su empresa aseguradora en salud, pero también se evidenció que es clave que las EPS reduzcan los tiempos para citas de medicina general y odontología. De acuerdo con los indicadores, estas son las entidades que tardan más en asignar citas a sus usuarios:
- Famisanar: 15 días
- Salud Total: 8 días
- Compensar: 8 días
- Confenalco Valle: 7 días
- Cajacopi: 7 días
El estudio demostró que también es necesario mejorar el seguimiento que se les hace a los pacientes a los que se les diagnosticó covid-19, el cual, de todas formas, fue calificado como bueno o muy bueno en el 61,8 % de todos los casos. Otro reto para este año que plantea el informe es que se debe mejorar la divulgación de la carta de derechos y deberes de los afiliados.