Este cereal, básico en la dieta de los colombianos, también lo están alcanzando los aumentos de precios
Una baja producción en 2021 y a la subida en los insumos fueron la tormenta perfecta para que el arroz se contagiara, poco a poco, de las presiones inflacionarias.
Lea: ¿Un huevo a mil pesos? Denuncian incremento de precios en este producto en Colombia
Pero en el caso del arroz, la subida de precios es la recuperación del valor perdido en 2021. Sandra Avellaneda, directora de la Cámara Induarroz de la Andi, aclaró que al igual que otros cultivos, el costo de sembrar y producir arroz ha estado afectado por el mayor costo de los agroinsumos, pero que en 2021, al contrario de otros productos, el arroz fue de los pocos alimentos que redujo su precio, por las expectativas de sobre producción.
Le interesa: ¿Por qué subió tanto el precio de la papa en Colombia?
La última Encuesta Nacional de arroz mecanizado del Dane, que recoge los datos del segundo semestre de 2021, mostró como la producción de este alimento cayó en un 6,2% frente al mismo periodo de 2020, pasando de 2’258.926 a 2’117.930 toneladas. El reporte semestral indicó que también disminuyeron las áreas sembradas en 24,8%.
Además: Arriendos, multas y hasta el corrientazo suben de precio este 2022 en Colombia
Esta caída en la producción es uno de los factores que ha afectado el precio del cereal y obedece, precisamente, al alza de agroinsumos, fertilizantes y hasta del petróleo.