Mantener las restricciones de movilidad para el adulto mayor y las comunidades educativas, pero fomentar en la ciudadanía las acciones voluntarias de distanciamiento social y protocolos de higiene
El presidente Duque evalúa la posibilidad de que la cuarentena nacional, que vence el 13 de abril, se extienda o se declare un aislamiento solo para adultos mayores y un sector de la población de alto riesgo de complicación, entre otras medidas que aún se están diseñando.

A una semana de vencerse el aislamiento preventivo obligatorio por el coronavirus, el presidente Iván Duque refirió que dependiendo de cómo esté la curva epidemiológica para comienzos de la próxima semana se decidirá si la medida se amplía o si se pasará a un aislamiento inteligente.
Inicialmente la cuarentena nacional fue declarada hasta el próximo 13 de abril. Sin embargo, como ya antes lo había reiterado el presidente es posible que continúe el confinamiento como medida para combatir la COVID-19.
No obstante, el mandatario puso de presente una segunda posible medida: declarar el asilamiento inteligente. Según explicó Duque, este consiste en mantener la protección y restricción al adulto mayor, las restricciones en el sistema educativo, adoptar normas de distanciamiento y protocolos para conservar la salud y la vida.
El físico teórico israelí Uri Alon, del instituto Weizmann, propuso un modelo matemático de 4 días laborales y 10 de confinamiento (4/10) o también dos de actividad y 5 de aislamiento (2/5) con el fin de reactivar la economía y dar un respiro psicológico a las personas.
El científico explicó, en entrevista con EFE, que si una persona se infecta durante los días de actividad pasará el tiempo de contagio confinado sin extender el virus. Así mismo, dijo que se le llamó “inteligente” porque el confinamiento total, refirió, destruiría la economía global y generaría más pobreza y mortalidad que la COVID-19.
La medida de aislamiento inteligente además comprende que las personas diagnósticas con hipertensión, diabetes y obesidad también obligatoriamente permanezcan en casa. Se observó que la enfermedad no solo afecta a los mayores de 70 años sino que personas jóvenes y adultos jóvenes que estaban pasando por cuadros de enfermedad, al ser contagiados por coronavirus terminaban en UCI y algunos, desafortunadamente, en decesos. Entonces se determinó que son población en alto riesgo de complicación.