“Dame 1.5 para vivir” la campaña que busca proteger a los ciclistas en la vía

“Dame 1.5 para vivir” la campaña que busca proteger a los ciclistas en la vía

El auge del ciclismo como práctica recreodeportiva y como alternativa de transporte es cada vez mayor en el país, bajo esa lógica y teniendo en cuenta los índices de siniestralidad que afectan a los biciusuarios, la Agencia Nacional de Seguridad Vial inicia una campaña de sensibilización denominada “Dame 1.5 para vivir”

psicoterapiaintegral


Esta campaña nace de la necesidad e importancia de otorgar la distancia de 1.5 metros al adelantar a un ciclista en las vías, esta medida está registrada en el artículo 17 de ley 1811 del 2016 que a letra dice “Todo conductor de vehículo automotor deberá realizar el adelantamiento de un ciclista a una distancia no menor de un metro con cincuenta centímetros (1.50 metros) del mismo”.

Le interesa Una app que alerta sobre accidentes en bicicleta

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

Para tal efecto, se utilizaron las primeras dos letras del nombre de la ciclista fallecida (DAnna) y las dos primeras del apellido (MEndez), para conformar una frase que implica un llamado solidario a los conductores para respetar la distancia de vida.

Cifras que preocupan

Entre enero y agosto de 2019, 283 ciclistas perdieron la vida en las vías del país, mientras que 1.749 sufrieron lesiones, según los datos analizados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Además, se logró determinar que los días sábado y domingo agrupan el mayor número de fallecimientos de usuarios de bicicleta. De hecho, estas muertes se presentan, principalmente entre las 6:00 a.m. y las 9:00 am.

Lea Muertes violentas se incrementaron en Sabana Centro por accidentes viales

La campaña “DAME 1.5 PARA VIVIR” surge como una iniciativa de convivencia vial entre los transportadores de carga, de pasajeros y los ciclistas para desarrollar comportamientos respetuosos, solidarios y responsables en carretera. De hecho, en el evento se firmará un pacto de convivencia entre biciusuarios y transportadores, que tendrá como promotores a la Ministra de Transporte Ángela María Orozco, el Ministro del Deporte Ernesto Lucena, el Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ingeniero Luis lota, el Presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Jorge Mauricio Vargas, el Director de Tránsito y Transporte de la Policía, General Carlos Rodríguez, representantes de los gremios de transporte de carga y pasajeros, así como representantes de los colectivos de ciclistas.

Según investigación del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, cerca de 40% de los fallecimientos de ciclistas tienen lugar en un siniestro que involucra a un vehículo de carga o de pasajeros, de ahí la importancia de generar acciones de tolerancia, respeto y convivencia vial entre estos actores viales.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto