Un estudio de Ofertia.com.co demuestra que el gasto promedio anual en los hogares colombianos para las compras de muebles decorativos es de $533.000 a $1´533.000 pesos
El negocio de productos de muebles para el hogar se consolida en una de las categorías de mayor dinamismo en Colombia, este es el reciente caso de Ofertia, donde se demuestra que en accesorios para la vivienda se destina el 15% del presupuesto anual de los colombianos.
Así lo demuestra el reciente estudio de Ofertia.com.co, que fue elaborado con el fin de saber el interés y gasto de las familias colombianas en estos productos. Asimismo, revela que el 47% de dichas familias gasta al año entre $533.000 a $1´533.000 en accesorios para hogar, un 8% más que en el año pasado.
Respecto a los objetos de decoración que quisieran ver en las tiendas de preferencia son los muebles de empresas nacionales o artesanales (35%), seguido por los productos accesibles o económicos (34%), los productos de materiales Premium o marcas prestigiosas (18%) y finalmente los productos de estilo Vintage (15%). El estudio además detalla que el 44% de los encuestados ha comprado muebles en el último año.
El top 5 de las categorías que más compran los encuestados fueron: sofás y cojines (43%), jarrones, cuadros y espejos (31%); lámparas (11%) y por último accesorios para el baño (8%). El estilo de los productos que más les gusta a los colombianos son los muebles clásicos 32%, mientras el 29% prefiere el contemporáneo, el 20% vintage, y el 11% rústico.
El valor más importante a la hora de escoger un mueble para el hogar es la comodidad, los colombianos disfrutan poder verificar el material antes de la compra (38%), seguido por la novedad, mientras que el 25% prefieren piezas únicas o modernas, por otro lado, la economía es un factor importante y el 22% esperan encontrar piezas poco costosas.
La encuesta también revela que el 66% se informa de las ofertas y descuentos a través de Internet o app móviles. Por el contrario, el 16% revisa las promociones en los mismos establecimientos o las revisa en los catálogos impresos (8%). Esta consulta previa se convertirá en compra en tiendas físicas.