Colombianos están más endeudados para cubrir gastos de consumo que para adquirir vivienda

Colombianos están más endeudados para cubrir gastos de consumo que para adquirir vivienda

Según el informe de Asobancaria, las modalidades de cartera que más crecieron, hasta junio del 2019, fecha de corte del estudio, fueron las de consumo (8,1 %) y vivienda (7,3 %)

psicoterapiaintegral


1. Para vivienda. De $ 511,3 billones que representa la cartera total, la participación del endeudamiento para vivienda es de 15,1 %, es decir, $ 77,2 billones.

2. Para consumo. Las deudas de los ciudadanos ascienden a 143,7 billones de pesos, lo que es equivalente al 28,1 % de la torta crediticia total. Para tener la dimensión de la cifra que deben los colombianos por gastos de consumo, este fue el presupuesto general de la nación en el 2010.

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

Lea Estas economías serán las "más pobres del mundo" en el 2018

3. Microcrédito. Este tipo de préstamos los usan, por lo general, los pequeños negocios. El monto que han obtenido los emprendedores o los ciudadanos que obtienen estos créditos -en ocasiones- para gastos como turismo o compra de bienes durables, es de 12,7 billones de pesos, equivalente al 2,5 % del total de la cartera. Comparativamente.

4. Crédito comercial. Claramente, la mayor cifra de créditos está en los préstamos comerciales, que son los que hacen las grandes empresas para aumentar su producción. Se trata de 277,7 billones de pesos, es decir, el 54,3 % del total.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto