Colombia tiene nueva reserva de la biósfera, declarada por la Unesco

Colombia tiene nueva reserva de la biósfera, declarada por la Unesco

Las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó diez nuevas reservas de la biósfera en nueve países y una nueva reserva transfronteriza. Una de estas está en Colombia. Se trata del área de Tribugá-Cupica-Baudó, ubicada en Chocó, reconocida como patrimonio de biósfera de la humanidad.

Esta se convierte en la primera reserva de la biósfera situada en la costa del Pacífico colombiano gracias a la gran variedad de paisajes (acantilados, estuarios, costas, golfos, ensenadas, bahías y zonas marinas) y ecosistemas (arrecifes, manglares, bosque tropical) ricos en biodiversidad. (Lea: Un grupo de jóvenes inició un juicio histórico sobre el cambio climático en EE. UU.)

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Allí hay, al menos, 1500 especies de plantas endémicas que han perdido más del 70 % de su hábitat natural. Aunque esta área solo cubre el 2.3 % de la superficie terrestre, cuentan con una gran cantidad de especies, algunas bajo amenaza de extinción, que actúan como prioridades globales para la conservación.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

La nueva reserva de biósfera también tiene población de más de 18.000 habitantes, en su mayoría indígenas emberá y afrocolombianos. Sus principales actividades económicas son la agricultura de subsistencia, la pesca artesanal, la pesca tradicional y el aprovechamiento de los recursos, el comercio, el turismo de naturaleza y la artesanía, como la cerámica, según la UNESCO. (Lea: Caño Cristales abre de nuevo las puertas al público este 16 de junio)

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Este nuevo reconocimiento se suma a otras figuras que ya existen en la zona, como las dos áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: el Parque Nacional Natural Utría, y el Distrito Regional de Manejo Integrado golfo de Tribugá-Cabo Corrientes, así como también la Zona Exclusiva de pesca artesanal.

Tribugá-Cupica-Baudó fue postulada en febrero de 2022. En ese momento, el ministerio de Ambiente, en cabeza de Carlos Eduardo Correa, presentó una investigación sobre los componentes bióticos, socioeconómicos y culturales, realizado por el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP), y que contó con la participación de las comunidades indígenas, negras y locales que habitan el área.

Esta nueva reserva de biósfera es la sexta que se declara en el país, sumándose a las ya establecidas: El Tuparro, La Ciénaga Grande de Santa Marta, La Sierra Nevada de Santa Marta, El Cinturón Andino y Seaflower, en el archipiélago de San Andrés y Providencia.

Además de Tribugá-Cupica-Baudó, se declararon otras nueve reservas en todo el mundo:

  • Reserva de Bicentenario–Ayacucho, en Perú
  • Drömling, en Alemania
  • Selva Tropical Korup, en Camerún
  • Bantimurung Bulusaraung - Ma’Rupanne, en Indonesia
  • Transfronteriza del Monte Elgon, entre Kenia y Uganda
  • Onon-Balj, en Mongolia
  • Chitral Bashkar Garmchashma y Gallies, ambas en Pakistán
  • Complejo de Áreas Protegidas del Noreste de la República Centroafricana
  • Rufiji-Mafia-Kibiti-Kilwa, en Tanzania

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto