Según el informe de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, realizado entre enero de 2020 y diciembre de 2021, Colombia es uno de los países con más casos de acoso y matoneo a nivel mundial, con 8.981
La concentración de esta problemática se presenta en las siguientes ciudades: Bogotá 21%, Medellín 13%, Barranquilla 12% y Cartagena 10%.

Según la investigación ‘Parceros’, un programa para la prevención e intervención del acoso escolar en Colombia, diferentes estudios señalan que la participación en matoneo está asociada al déficit en habilidades sociales, las cuales posibilitan un desarrollo satisfactorio en un contexto intra e interpersonal.
Lea: La inseguridad se ensaña con la educación en Zipaquirá
Algunas de las señales para identificar que un niño o joven puede estar sufriendo de acoso escolar son: dolor de estómago, dolor de cabeza, falta de deseo por ir al colegio, poco apetito, temor, aislamiento, entre otros.
¡Ojo a las señales!
Algunas de las señales para identificar que un niño o joven puede estar sufriendo de acoso escolar según los expertos son: dolor de estómago, dolor de cabeza, falta de deseo por ir al colegio, poco apetito, temor, aislamiento, entre otros.
En cuanto a la prevención de este tipo de conductas, la especialista Laura López afirma que se aconseja mantener una comunicación asertiva en la familia, que permita conversaciones en las que se puedan abordar con anticipación este tipo de situaciones.
Además: 35 mil unidades de banano de Cundinamarca harán parte de refrigerios escolares del PAE de Bogotá
Es importante hacerle saber a la víctima que cuenta con el apoyo de los adultos a su alrededor, que cualquier tipo de conducta de acoso o maltrato no son toleradas y que juntos buscarán la forma de afrontar de manera asertiva la situación.