A pie, algunos venezolanos buscar emigrar atraídos por la reactivación de la economía colombiana en medio de la pandemia del COVID-19
«Nos dimos cuenta de que en Colombia ya levantaron la cuarentena y nos decidimos venir a trabajar», dice a la AFP Mikael Vizae, quien abandonó su hogar en Barinas con la promesa de «recoger y sembrar cebollas» junto a su hermano en una finca.
Venezuela, con 485 muertes y unos 60.000 casos según cifras oficiales, sigue en cuarentena desde marzo, flexibilizada parcialmente en junio exceptuando municipios fronterizos con Colombia y Brasil.
Migrantes como Mikael se encaminan a engrosar el éxodo venezolano, provocado por una dura crisis económica, que desde finales de 2015 supera los 5 millones, según la ONU.
Para frenar la expansión de virus, Colombia cerró su frontera de 2.200 kilómetros con Venezuela en marzo. Sin relación diplomática desde 2019, ambos coordinan la atención sanitaria de migrantes a través de la Organización Panamericana de la Salud.
Según cifras de Migración Colombia, desde el cierre de la frontera el pasado 14 de marzo, 106 mil migrantes han retornado hacia Venezuela y cerca de 40 mil más están a la espera de poder hacerlo.
Sin embargo, tras la reactivación de la economía en Colombia, cientos de venezolanos en busca de oportunidades han emprendido un nuevo viaje por las carreteras colombianas hacia el interior del país.
Por ahora, autoridades y residentes en la frontera coinciden en que la nueva llegada de migrantes venezolanos al país, es un fenómeno que tarde o temprano acontecerá. El nuevo reto que surge es monitorear y controlar a la población venezolana que busca oportunidades en Colombia.