Actualmente, en Colombia hay un gran número de causas que colocan en peligro la estabilidad del tema de salud mental, y que cobran vidas en el país, teniendo en cuenta las características propias de este y las situaciones difíciles que atraviesa (Ministerio de salud y Protección). La preocupación continua por el aumento de los suicidios en Colombia y tiene en alerta a los especialistas en salud mental del país. De acuerdo con las más recientes cifras entregadas por medicina legal hasta julio 2022. Más de 1500 suicidios se han presentado en Colombia.
¿Cuáles son las señales de advertencia?
Aunque los signos no siempre son evidentes y pueden variar dependiendo de cada persona tenga en cuenta los siguientes signos de alarma:
• Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o actos de autolesión en el último año.
• Alteraciones emocionales graves y constantes.
• Sentimientos de desesperanza.
• Violencia.
Contenido recomendado:
¿Qué hacer si cree que un ser querido está pensando en suicidarse?
• Dialogar con empatía. Lo primero que puede hacer es iniciar una conversación con esa persona y tener presente que está ahí para escuchar y no para juzgar.
• Permitir que la persona exprese sus sentimientos.
• Siempre que sea posible respete su intimidad, hay muchas cosas que no queremos contar.
• Háblele de forma directa sobre el suicidio, exprésele su preocupación y no prometa confidencialidad frente al tema.
• Tome seriamente la situación y evalúe el grado de riesgo. Aconséjelo sobre buscar ayuda profesional y a dónde puede acudir.
• Procure no dejar a su ser querido solo y retire aquellos objetos que puedan suponer un riesgo para su vida. Por eso, si el riesgo es alto permanezca con esta persona y procure ganar tiempo.
• No ignore la situación, ni se muestre consternado. Tampoco entre en pánico, no use frases como “todo estará bien”, ni busque hacer parecer el problema como algo trivial.