Aumenta el delito de trata de personas

Aumenta el delito de trata de personas

El tráfico de personas es considerado un delito silencioso, ya que el número de víctimas es incierto. Es por esto que en el marco de la semana Internacional contra la Trata de Personas, el Gobierno busca combatir este flagelo


Según cifras oficiales, en cuatro años 199 colombianos víctimas de esta práctica, han sido atendidas por las autoridades.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

En Bogotá el panorama es aún más preocupante, ya se de acuerdo con un informe presentado por la Secretaría Distrital de Gobierno, desde 2013 se ha detectado un incremento en este delito. Asimismo advierte que entre el 2007 y el 2016 se presentaron 71 casos en la capital, por lo que el Distrito asumió un compromiso de erradicar este delito.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

“Históricamente este delito se ha tratado desde un enfoque criminal y de judicialización. Sin embargo, a partir de esta administración estamos fortaleciendo la atención a las víctimas y la prevención”, explicó el secretario distrital de Gobierno, Miguel Uribe Turbay.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Según el informe, en Bogotá, las víctimas son en su mayoría del género femenino (75 %). Las niñas y jóvenes, entre los 12 y los 26 años, constituyen la población en mayor riesgo (50 %).

Por su parte, la secretaria de la Mujer, Cristina Vélez, manifestó que los programas del Gobierno no solo se han enfocado en atención sino también en prevención, al considerar que es clave visibilizar a las víctimas de trata de personas. “Este es un tema de toda la importancia del Distrito. Nos permite atender a muchas personas que están siendo convertidas en cosas, degradando su identidad”.

Si bien expertos en el tema y autoridades distritales coinciden en que el enfoque asimismo debe ser preventivo, saben que también se debe fortalecer la lucha contra los delincuentes que engañan, retinen y maltratan a las víctimas, para que sean capturados, judicializados y condenados.

De acuerdo con datos de la seccional Bogotá de la Fiscalía, en los últimos 10 años solo se han impuesto tres sentencias, dos de las cuales fueron condenatorias por aceptación de cargos y una por acusación directa.

Actualmente, las personas que son víctimas de este fenómeno pueden ser atendidas –según sea el caso- en la Secretaría de Integración Social, la Secretaría de la Mujer (Casa Refugio, Casa de Todos y Casa Violeta, Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Alta Consejería para los derechos de las víctimas, la paz y la reconciliación, así como la Dirección de Etnias y la Dirección de Derechos Humanos y Apoyo a la Justicia, de la SDG.

Fuente: El Espectador

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto