El primer Comité de Playas en el 2020 estableció los protocolos por los que se determinará la reapertura de litorales de Santa Marta, la cual se dará a partir del próximo 18 de septiembre
Este comité fue liderado por la alcaldesa Virna Johnson, con participación de la directora del Instituto Distrital de Turismo, Gina Cantillo, así como delegados del Viceministerio de Turismo, la Dimar y la Fuerza Pública.
En primera instancia, los delegados del Viceministerio de Turismo, respaldaron el trabajo que ha venido realizando el Gobierno Distrital para liderar con responsabilidad los procesos de reactivación de los sectores económicos ligados al turismo.
Tal como lo resaltó la directora de Indetur, Gina Cantillo, este modelo, tiene cinco fases que trazan un cronograma que ha sido ejecutado minuciosamente por la Administración Distrital: limpieza y oxigenación de playas, capacitaciones y reuniones con los operadores turísticos, reubicación de carpas, estudios del agua y la arena, entre otros.
Desde hace varias semanas, aprovechando el cierre de las playas, funcionarios del Departamento Administrativo Distrital para la Sostenibilidad Ambiental, Dadsa, ha venido realizando intervenciones de limpieza y oxigenación en los balnearios de Playa Blanca, El Rodadero, Bello Horizonte, Taganga y Playa Grande.
Asimismo, a partir del censo de prestadores turísticos adelantado por la Secretaría de Gobierno y en articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico; se han establecido mesas de trabajo con representantes del gremio turístico para condensar los nuevos protocolos que determinarán la oferta de servicios para los turistas y visitantes que hagan uso de las playas.
También es importante destacar, que, entre las medidas adoptadas por este Comité de Playas, se delegó la elaboración de los modelos de ocupación a la Capitanía de Puerto de Santa Marta, puesto que, de la mano de las autoridades, garantizarán el cumplimiento de la capacidad de carga y ocupación de las playas establecido actualmente.
ASÍ FUNCIONARÁN LAS PLAYAS
A partir de esta mesa de trabajo se aprobaron dos cuestiones fundamentales: la apertura de las playas bajo el plan de implementación presentado por el Distrito, y la nueva zonificación del Rodadero distribuida de la siguiente manera:
30% zona activa.
30% zona de reposo.
15% zona de transición.
20% zona de servicios.
5 % zona de articulación y enlace.
Por otra parte, se gestionó un trabajo colaborativo entre las Secretarías de Salud del Distrito y del Departamento, con el fin de optimizar la toma de las 200 muestras diarias ordenadas para los prestadores de servicios turísticos tanto estacionarios como no estacionarios.