La Unidad de Búsqueda, encargada de encontrar a personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado, prestó atención al contexto social por Paro Nacional y entregó sus estadísticas sobre personas de las que no se tiene información desde el pasado 28 de abril
379 serían los manifestantes que no han regresado a sus casas, tras atender las denuncias y recopilaciones 26 organizaciones sociales.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

“La Unidad de Búsqueda, en el marco de sus competencias y como mecanismo de justicia transicional, tiene que buscar a las personas desaparecidas durante el conflicto armado, pero también debe procurar la no repetición de hechos que fueron parte del marco del conflicto armado, como la desaparición de las personas”, explicó Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Víctimas.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
De acuerdo con la institución del Estado, durante los últimos ocho días, las organizaciones recibieron 471 reportes por desapariciones en el marco de las protestas. Su labor permitió esclarecer la ubicación de 92 personas, entre las cuales se encuentra una víctima de homicidio. También se está verificando otra posible muerte. La cifra aportada por la Unidad de Búsqueda fue el resultado de una mesa de trabajo con 26 organizaciones sociales.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Le interesa "Sacar un tanque de guerra y acabar con esa delincuencia": rector de colegio de Cogua
Además, la Unidad de Búsqueda convocó a la Fiscalía y a la Defensoría para que se lleve a cabo una reunión entre las entidades, “a fin de articular los esfuerzos del Estado para que le den mayor celeridad a las miles de familias que están buscando a sus seres queridos”. Así lo explicó Luz Marina Monzón, directora de un despacho creado tras los Acuerdos de Paz con las Farc y cuyo periodo es de 2016 a 2036.
Lea Gobernación de Cundinamarca solicita que el ESMAD no intervenga en Gachancipá
El pasado 4 de mayo, la Defensoría entregó su primer balance sobre personas desaparecidas con un resultado de 89 casos. Durante esa misma tarde la institución agregó que dos personas fueron halladas y que, en el marco del Paro Nacional, hay registro de por lo menos 19 personas muertas -18 civiles y el capitán Jesús Alberto Solano-.
Sin embargo, la Dijín de la Policía respondió a la cifra de la Defensoría indicando que de esas 89 personas reportadas, 47 ya fueron sido ubicadas. El grupo de la Fuerza Pública agregó que cuatro manifestantes registrados en la estadística, en realidad, fueron capturados como presuntos responsables de vandalismo y, además, que están en proceso de “judicialización”. Es decir, podrían ser imputados como autores de delitos.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
