El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) anunció la apertura de nuevos cupos para estudiar de manera virtual. Las inscripciones para acceder a los más de 37.000 cupos que están disponibles, estarán abiertas hasta el próximo 24 de mayo
Para esta convocatoria, se incluyeron cinco técnicos, seis tecnólogos y seis especializaciones tecnológicas en diferentes áreas del conocimiento. Todos los cursos serán de manera virtual para que los aspirantes tengan mayor flexibilidad de horario.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Nidia Gómez, directora de formación profesional del SENA, señaló que “esta modalidad entrega múltiples beneficios a los aprendices, entre los que se destacan formarse desde cualquier lugar, acceder al proceso formativo las 24 horas del día y tener una mayor flexibilidad de horario”.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Los aspirantes podrán inscribirse por medio de la página web del SENA, deberán dar clic en la opción Carreras Virtuales y luego en Conoce aquí los programas. Una vez esté en esa opción deberá seleccionar el programa de formación de su interés, ver el PDF y asegurarse de cumplir con todos los requisitos. Y, por último, inscribirse y diligenciar los datos que pide el sistema. Al finalizar el proceso recibirá un correo de confirmación.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Los programas que estarán disponibles son:
- Técnicos: Proyectos agropecuarios, Apoyo administrativo en salud, Servicio y operaciones microfinancieras, control de calidad en confección Industrial y Patronaje industrial de prendas de vestir. Estos programas duran 15 meses y los interesados deben haber cursado mínimo hasta noveno de básica secundaria.
- Tecnólogos: Análisis y desarrollo de sistemas de información, Distribución física internacional, Gestión de mercados, Negociación internacional, Gestión logística y Producción multimedia. Estos programas duran 24 meses y los aspirantes deben haber cursado su bachillerato. (Le puede interesar: Juliana Urtubey, la colombiana elegida como maestra del año en Estados Unidos)
- Especializaciones tecnológicas: Análisis organizacional para unidades productivas, Estructuración del plan comercial, Gestión de asistencia técnica agropecuaria, Gestión económica de la logística internacional, Marketing y modelos de negocio online y Gestión del talento humano por competencias. Duran seis meses.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
