En Colombia el cannabis medicinal se vuelve potencia mundial

En Colombia el cannabis medicinal se vuelve potencia mundial

Actualmente el país es líder en la producción de esta planta en donde el mercado trasciende no solo al uso medicinal, también es contemplada como materia prima para fabricación de ropa, cosméticos y alimentos


El cannabis ha sido asociado a través del tiempo con el uso alucinógeno. Sin embargo, en los últimos años Colombia vive uno de sus mejores momentos, pues esta actividad agroindustrial florece y se establece en invernaderos, bodegas y laboratorios generando nuevas investigaciones en torno a las cualidades de esta planta medicinal en enfermedades como el Parkinson, cáncer, esclerosis, entre otras.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Su reglamentación

La Ley para el cultivo de marihuana medicinal en Colombia permite sembrar, fabricar y generar insumos y productos de esta planta con propósitos curativos, según Ley 1787 de 2016. De esta manera, se empiezan a crear empresas dedicadas a este tipo de comercio.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

El Gobierno nacional reglamento el seguimiento y control de actividades relacionadas con la producción del cannabis, así como su producción, exportación, importación, adquisición y uso de sus semillas con fines científicos y medicinales a través del Decreto 613 del año 2017.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Potencializando así su producción y creación de empresas dedicadas a esta industria.

Actualmente, existen 19 permisos para uso de semillas, 62 para el cultivo de plantas de cannabis psicoactivo (THC); 89 licencias para el cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo (CBD), para un total de 170, según informa el Ministerio de Justicia.

Con el crecimiento de esta industria, firmas de abogados han puesto su interés en conocer los términos legales y jurídicos y asesorar a aquellas empresas que han emprendido la labor de comercializar marihuana medicinal en Colombia.

Por tal razón, se hace vital entender como funciona este mercado y que implicaciones legales tiene dentro y fuera del país. Es así como 613 Partners se convierte en aliado con su asesoría legal y estratégica especializada en el sector. Además, funciona como puente entre propietarios de licencias definitivas e inversores.

En el mundo se cuenta con 75 millones de consumidores legales, entre industria médica y ocio; se espera que en el futuro mueva más de 5.000 millones de dólares a nivel global.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto