La Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, la empresa Embriovet y la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú) invitan a las socializaciones de los resultados del proyecto "Investigación Biotecnologías Bovinas", hasta al 6 de octubre en doce municipios de doce provincias de Cundinamarca.
Estas socializaciones dan a conocer los resultados de este proyecto, que benefició a 1.840 pequeños y medianos ganaderos de Cundinamarca en 34 municipios, con la incorporación de transferencia de conocimiento e implementación de técnicas de reproducción asistida en bovinos al servicio del campo, a través del análisis de factores sanitarios, genéticos y medioambientales, que realizaron la Universidad Nacional, Embriovet SAS y Asocebú.
Lea: Rappi ahora llega a Zipaquirá y Facatativá
El proyecto se ejecutó con recursos del Sistema General de Regalías y contrapartidas de los cooperantes, con una inversión superior a $7.418 millones. La iniciativa permitió realizar la transferencia de más de 4.080 embriones en ganado de 460 fincas, de las 785 seleccionadas y se efectuaron asesorías en 325 hatos, con el fin de determinar los factores sanitarios, genéticos, medioambientales, nutricionales y de manejo, que podrían llegar a afectar el éxito de un programa de transferencia de embriones producidos por la técnica de fertilización in vitro; y así medir el impacto que tienen los diferentes factores evaluados sobre las tasa de preñez, destacó por su parte Adriana Romero, representante de Embriovet, operador del proyecto.
La iniciativa involucró a los pequeños y medianos productores de ganado bovino en los diferentes procesos investigativos.