La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) va a prohibir el ingreso de plásticos de un solo uso a los seis parques ecoturísticos que administran
Los ecoparques son: Embalse del Neusa; Río Neusa, Puente Sopó, Embalse El Hato, Juan Pablo II y la laguna del Cacique Guatavita.
La medida se toma porque en promedio anual se registran cerca de 119.000 personas visitantes a estos parques, y con esto se generan aproximadamente 1.600 de residuos plásticos en los parques. Con esto, se restringen distintos tipos de plásticos, como bolsas, icopor, botellas, platos y cubiertos, con la excepción de aquellos elementos que se usan para propósitos médicos.
Le interesa Así recupera la Laguna de Suesca su espejo de agua
“Ese daño inmenso que hacen a nuestros parques se puede estar haciendo en muchos sitios diferentes, y lo que queremos es generar esa tendencia”, dice Sanabria.
Aunque desde el 8 de junio comenzó a aplicar de manera pedagógica, para que los visitantes tengan presente las implicaciones que implica llevar plástico a los parques, la prohibición estricta se implementará a partir del próximo 8 de septiembre. Durante este periodo de tiempo antes de la total restricción, se continuará con las labores de pedagogía para los visitantes como operadores que prestan servicio en los parques, a quienes también aplicará la medida.
“Durante esta fase inicial de preparación queremos que tanto colaboradores como turistas conozcan cuál es el impacto que los plásticos de un solo uso generan en nuestros ecosistemas, además de enseñarles qué elementos pueden usar en su reemplazo”, explicó Andrea Real, de la Dirección de Parques y Ecoturismo de la CAR.
Lea Prohibidos los vehiculos de tracción animal en Colombia
Ya cuando la medida empiece a regir, a los infractores se les harán inicialmente llamados de atención. En caso de que la persona supera los tres llamados, es decir, que sigue llevando plásticos a alguno de los parques, se verá sometido a la imposición de multas que establezca la Ley 1333 de 2009, que establece sanciones por ambientales.