¡Incertidumbre! Río Neusa en Cogua podría verse afectado por  explotación minera

¡Incertidumbre! Río Neusa en Cogua podría verse afectado por explotación minera

En Cogua, Cundinamarca se plantea una preocupación importante para la conservación de uno de los ríos más significativos de la región.

El río Neusa desempeña un papel crucial en el abastecimiento de agua, la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la zona. Sin embargo, la explotación minera en las cercanías plantea amenazas significativas para su salud y sostenibilidad a largo plazo.

Uno de los principales riesgos asociados con la explotación minera es la contaminación del agua. Durante el proceso de extracción de minerales, se generan residuos y desechos que pueden filtrarse y contaminar los cuerpos de agua cercanos, incluido el río. Estos contaminantes pueden incluir sustancias químicas tóxicas, metales pesados ​​y sedimentos que afectan negativamente la calidad del agua y ponen en peligro la vida acuática.

Además, la actividad minera puede implicar la alteración del curso natural del río. La construcción de infraestructuras asociadas, como represas y canales de desvío, puede interrumpir el flujo de agua y modificar el hábitat natural de las especies que dependen del río para su supervivencia. Esto puede tener un impacto significativo en la biodiversidad y afectar a especies endémicas y en peligro de extinción que habitan en el ecosistema fluvial.

Lea: En Zipaquirá y Cogua le siguen la pista al tigrillo lanudo

La explotación minera también puede tener consecuencias sociales y económicas para las comunidades locales que dependen del río. La alteración de los recursos hídricos puede afectar la disponibilidad de agua para uso doméstico, agrícola y industrial, lo que a su vez afecta los medios de subsistencia y la calidad de vida de las personas. Además, los conflictos por el acceso y el uso de los recursos naturales pueden surgir entre las comunidades, las empresas mineras y las autoridades.

El río Neusa además de aportar significativamente al río Bogotá, beneficia alrededor de 300 familias que viven del cultivo de fresa pues mantiene vivos estos cultivos.

Aunque desde la CAR en el año 2019 se había propuesto una explotación minera similar, los coguanos se unieron para demostrar la gran afectación que esto causaría, en el lugar conviven: serpiente sabanera, cangrejo sabanero, pez capitán, varias especies de aves y animales en estos bosques, bastantes especies que se afectarían y desaparecerían por este título.

Además: Gobernador de Cundinamarca pide a la CAR no otorgar licencia ambiental en Cogua

En Cogua desde hace varios años hay explotación minera. Según la alcaldesa Flor María Murcia, la cuota del municipio en este sentido ya está dada.

“La minería es un sector de Cogua, pero es que ya la cuota la dimos. En el polígono que tenemos en la vereda El Olivo y en toda esa zona, hay una explotación para más de 200 años; entonces, creemos que la cuota minera de Cogua está dada, nos corresponde a nosotros como alcaldes defender el territorio porque esto es vida”, enfatizó la mandataria.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto